El ministro de Información y portavoz del Gobierno, Michael Makuei, ha dicho que «los que quieran protestar son bienvenidos, pero que estén preparados para las consecuencias». «Sabemos quiénes encabezan estos intentos», ha agregado.
Algunos jóvenes sursudaneses han convocado manifestaciones el 16 de mayo contra el Gobierno y el presidente, Salva Kiir, a través de las redes sociales, según ha recogido la emisora Radio Tamazuj.
Así, Makuei ha recalcado que los cambios en el Gobierno pueden llegar únicamente a través de las urnas una vez se complete la aplicación del acuerdo de paz alcanzado en septiembre de 2018 con los principales grupos rebeldes.
«Un cambio de Gobierno no debe tener lugar a través de protestas, así que es mejor buscar la paz. Si los jóvenes quieren democracia, deben seguir el procedimiento correcto», ha argumentado.
En este sentido, ha reiterado que hay intentos de trasladar a Sudán del Sur la conocida como ‘Primavera Árabe’ y ha asegurado que las autoridades «no permitirán que llegue caos desde el exterior».
«No queremos que los jóvenes mueran de nuevo. La juventud sursudanesa no debería intentar reproducir lo que está pasando en otros países», ha argüido, al tiempo que ha puntualizado que Yuba «sabe que elementos extranjeros trabajan con los jóvenes para incitarles y distribuyen muchos dólares».
El Gobierno de Sudán del Sur y los grupos opositores firmantes del acuerdo de paz acordaron el viernes prorrogar seis meses el periodo de transición, a pocos días de la fecha límite del 12 de mayo para la formación del nuevo Ejecutivo.
El conflicto en Sudán del Sur ha provocado una grave crisis humanitaria. Más de 2,3 millones de sursudaneses han buscado refugio en los países de la región mientras que otros 1,9 millones están desplazados dentro del país. Además, casi siete millones de personas tienen problemas para garantizar su alimentación.