«El presidente de la República francesa y el presidente iraní han acordado trabajar principalmente en las próximas semanas en la preservación del contenido del acuerdo de 2015 en todas sus partes», ha informado el Elíseo en un comunicado.
En la conversación también han hablado de la situación en Yemen o Siria, donde Irán apoya a los insurgentes huthis y al presidente Bashar al Assad, respectivamente.
«Sobre estas cuestiones y en línea con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (de la ONU) y los socios europeos y regionales, han acordado que los consejeros y ministros puedan trabajar estrechamente en los próximos días y semanas», prosigue el texto de la Presidencia gala.
La conversación entre Macron y Rohani ha durado más de una hora, revela la nota, que especifica los tres ámbitos que París aspira a incluir en el acuerdo ampliado con Irán: actividad nuclear iraní más allá de 2025, el programa de misiles balísticos iraní y la influencia de Irán en las «principales crisis regionales».
Ante las amenazas de Estados Unidos de retirarse del acuerdo nuclear de 2015, Francia afirma que «se mantendrá» en el pacto y pide «evitar cualquier escalada de la tensión en la región».
El conocido como Grupo 5+1 –integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania– firmó el 14 de julio de 2015 con Irán el Plan Ingegral de Acción Conjunta (PIAC) para restringir su programa nuclear a cambio de levantar las sanciones económicas vigentes desde hace años. Sin embargo, las tensiones entre Teherán y Washington se mantienen y ambas partes se acusan de violar mutuamente lo pactado en el marco del PIAC.
Washington incluso se está planteando retirarse del acuerdo y volver a imponer sanciones a Irán y para ello podría interpretar que Teherán no está cumpliendo con sus compromisos.