El organismo ha resaltado que estos fondos tienen como objetivo «hacer frente a los grandes agujeros presupuestarios y de financiación externa surgidos por las necesidades de reconstrucción» en el país tras el paso del ciclón.
El subdirector del FMI Tao Zhang ha señalado que «Mozambique ha sufrido una significativa pérdida de vidas y daños sustanciales a las infraestructuras físicas y su capacidad de producción» a causa de ‘Idai’.
«Se estima que la asistencia de emergencia y los costes de reconstrucción son enormes, lo que convierte esta tormenta en el peor y más costoso desastre natural que ha azotado el país en su historia», ha manifestado.
Así, ha destacado que las autoridades del país africano «están destinando a la ayuda de emergencia fondos de menor prioridad» y ha añadido que «su margen de maniobra es limitado».
«La mayor parte de la ayuda de emergencia y las necesidades de reconstrucción deberán ser cubiertas por la comunidad internacional, principalmente a través de préstamos para garantizar la sostenibilidad de la deuda», ha explicado.
Por otra parte, ha puntualizado que «las autoridades (mozambiqueñas) están comprometidas a mejorar la transparencia, la gobernanza y la rendición de cuentas». «De ahora en adelante será fundamental incrementar la resiliencia de la economía y su preparación de cara a los desastres naturales y el cambio climático», ha zanjado.
El paso de ‘Idai’ por Mozambique dejó más de 600 muertos, 70.000 desplazados y a más de 1,85 millones de personas en necesidad de ayuda humanitaria, según los últimos datos facilitados por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).