«La UE cuenta ya con estrictas normas de seguridad aérea, pero a la luz del uso creciente de »drones» y de las amenazas que plantean el terrorismo y los ciberataques, son necesarias nuevas reglas», ha asegurado Marian-Jean Marinescu, el eurodiputado »popular» responsable de la posición de la Eurocámara.
Bruselas presentó una propuesta para regular las aeronaves teledirigidas en materia de seguridad, privacidad y protección de datos, entre otras cuestiones, que aún debe ser negociada entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
En este contexto, los eurodiputados piden que las nuevas disposiciones se basen en el rendimiento y los riesgos de estos aparatos, aclarando que los aviones ultraligeros ni a la aviación comercial deberían estar sujetos a ellas. Los »drones» de menos de 150 kilogramos están sometidos actualmente a las diferentes legislaciones nacionales.
Entre las propuestas de los eurodiputados figura la creación de un programa europea de seguridad aérea y pedir a cada Estado miembro un plan nacional propio sobre seguridad aérea y otro señalando los principales riesgos para su sistema.
También han pedido que se evalúen los factores socioeconómicos de los cambios que finalmente se promuevan y se prevean «medidas para atenuar» su impacto.
Además han abogado por que sea la Comisión Europea la responsable de definir las reglas detalladas de seguridad para el diseño y vuelo de »drones», por ejemplo estipular cuándo deberán existir equipos específicos para limitar la altitud o el acceso de estos aparatos a zonas consideradas «críticas», como puede ser una central nuclear o un aeropuerto.
A juicio de los eurodiputados, también debería ser Bruselas quien definiera los procedimientos para el registro obligatorio, el marcaje y la identificación de las aeronaves no tripuladas que superen en peso los 250 gramos.