Los resultados de una parte de las circunscripciones egipcias, llamadas a las urnas el lunes y martes pasados, confirman las estimaciones que dan como ganadores a los islamistas, informa la prensa de Egipto el sábado.
En la ciudad de Port Said, en el canal de Suez, la lista de la coalición encabezada por los Hermanos Musulmanes, obtuvo 32,5% de los votos, la de los salafistas de Al Nour 20,7% y Wasat, una tercera formación islamista, 12,9%.
El Wafd (liberal) solo obtuvo el 14% de los votos, mientras que Georges Ishaq, fundador del movimiento Kefaya (Basta!) y figura histórica de la oposición al régimen de Hosni Mubarak, no logró pasar a la segunda vuelta.
En la gobernación del Mar Rojo, muy turística, los Hermanos Musulmanes obtienen el 30% de los votos, dos veces más que el Bloque Egipcio, una alianza de partidos liberales, informa el diario gubernamental Al Ahram.
La comisión electoral indicó el viernes que no estaba en capacidad de publicar los resultados completos de esta primera fase de las maratónicas elecciones legislativas, que conciernen una tercera parte de las gobernaciones de Egipto, entre ellas El Cairo y Alejandría. Las otras deben votar en las próximas semanas.
En la Plaza Tahrir y frente a la sede de la gobernación acampaban el sábado en la mañana solo un centenar de manifestantes.
«Todos aquellos en quien confiábamos nos han traicionado, ElBaradei ha desaparecido y los Hermanos Musulmanes, ahora que han ganado las elecciones, ya no están con nosotros», declaró a la AFP Mohamed el Asas, de 25 años.
«Yo no he votado porque aún no veo la democracia. Los candidatos se presentan para defender sus intereses, y no los del pueblo», declaró por su parte Mustafá Abdel Monem, un músico de 31 años que controlaba la entrada del campamento frente a la sede del primer ministro Kamal el Ganzuri.