«Socavando intencionadamente la positiva transición económica y política en Birmania, Aung Thaung está perpetuando la violencia, la opresión y la corrupción», ha dicho el director de la Oficina de Control de Activo Extranjeros, Adam J. Szubin.
El Departamento del Tesoro ha sostenido que Thaung «está intentando activamente socavar las recientes reformas económicas y políticas en Birmania» y que «ha estado implicado en ataques previos contra la oposición democrática».
Con estas sanciones, Estados Unidos bloqueará todos los activos que Thaung tenga en el país norteamericano y prohibirá a sus nacionales, tanto empresas como individuos, hacer negocios con el político birmano.
«Estados Unidos apoya firmemente el avance del Gobierno birmano en las reformas y seguiremos vigilantes para atacar aquellas actividades que favorezcan la represión y el autoritarios», ha añadido Szubun, en un comunicado.
Thaung fue ministro de Industria con la junta militar que gobernó durante décadas el país asiático y actualmente es miembro por el partido gobernante de la cámara baja, que se renovará en las elecciones legislativas del próximo año.
Está previsto que el presidente estadounidense, Barack Obama, viaje a Birmania a mediados de noviembre, en lo que será su segunda visita oficial al país asiático desde marzo de 2011, cuando la llegada de Thein Sein al Gobierno puso fin a la junta militar.
Aunque Sein ha impulsado importantes reformas, en los últimos tiempos ha resurgido la preocupación de Estados Unidos y otros países occidentales por las violaciones de los Derechos Humanos, debido a las detenciones de periodistas y a la represión de los »rohingya», una minoría musulmana.