Cottarelli acudirá a las 16.30 horas de este martes al palacio del Quirinale, en Roma, para presentarle al jefe del Estado su Gabinete, que en principio estará integrado por un grupo reducido de ministros, varios de ellos jueces y todos con un perfil básicamente técnico y no político.
El antiguo directivo del FMI no ha desvelado todavía los nombres de los ministros pero los medios italianos han informado de una serie de candidatos bien situados para hacerse cargo de varios departamentos gubernamentales.
El Ministerio de Economía será la cartera clave de este Gobierno de transición, que dará paso a la convocatoria de elecciones a principios de 2019, siempre que obtenga la confianza de las dos cámaras del Parlamento, o después de agosto si Cottarelli no recibe el respaldo parlamentario para su Ejecutivo.
La cartera de Economía, que fue el escollo que llevó a Mattarella a rechazar el anterior equipo de gobierno propuesto por el profesor de Derecho Guiseppe Conte, podría ser asumida en el nuevo ejecutivo por el propio Cottarelli, un exdirectivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), según Adnkronos.
Para el puesto de ministro de Economía también mencionan los medios italianos otros candidatos, como Salvatore Rossi, director general de Bankitalia, o Guido Tabellini, ex rector de la Universidad de Bocconi.
La prensa también señala que el actual presidente de la Autoridad Nacional Anticorrupción, Raffaele Cantone, podría incorporarse al Gobierno de Cottarelli al frente del Ministerio de Infraestructuras. Cantone ha asegurado que no ha tenido de momento «ningún contacto» con el primer ministro designado y ha recordado que su periodo al frente de Anticorrupción finalizará en 2020.
También se barajan como posibles ministros el presidente del Consejo de Estado, Alessandro Pajno, la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Marta Cartabia, el juez emérito del Constitucional Sabino Cassese y la exministra de Justicia Paola Severino.
Tras el fracaso del intento de formar un gobierno de coalición de la Liga y Movimiento 5 Estrellas por el rechazo de Mattarella al candidato propuesto como titular de Economía, Paolo Savona, Cottarelli decidió aceptar el encargo del presidente del país para formar un ejecutivo y ya en su primera comparecencia anunció que conformaría en poco tiempo su gabinete.
Cottarelli deberá conseguir el respaldo de las dos cámaras del Parlamento para poder continuar en el cargo y asumir las riendas del país hasta la convocatoria de unas nuevas elecciones legislativas en 2019. Si no lo consigue, los comicios se celebrarían después de agosto.
El Movimiento 5 Estrellas y la Liga, que suman más de la mitad de los escaños en la Cámara de Representantes y una cifra algo menor en porcentaje en el Senado, no tienen previsto apoyar a Cottarelli y apuestas por convocar elecciones anticipadas cuanto antes.