La Comisión Europea ha anunciado su compromiso de donar 300 millones de euros a la Gavi, la Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización, para el periodo 2021-2025. «Con ello se ayudará a inmunizar a 300 millones de niños en todo el mundo y a financiar la constitución de reservas de vacunas para protegerse frente a brotes de enfermedades infecciosas», aseguran.
Organizada por la Gavi, la Alianza para las Vacunas, la Cumbre Mundial de la Vacunación que se celebra hoy supone un hito importante con vistas al fortalecimiento de los sistemas sanitarios y las capacidades de inmunización de los países más vulnerables del mundo, lo que resulta «decisivo» para alcanzar los objetivos de la Respuesta mundial al coronavirus.
Según informan en un comunicado, en la iniciativa de donación enmarcada en la Respuesta mundial al coronavirus, coorganizada por la Comisión Europea el 4 de mayo, se donaron más de 1 500 millones de euros a la Gavi, la Alianza para las Vacunas, de los que 488 millones de euros van a destinarse a la distribución de la vacuna contra el coronavirus, cuando esté disponible.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que «las vacunas solo pueden salvar vidas si toda persona que las necesita puede acceder a ellas, especialmente en las comunidades y regiones más vulnerables del mundo. Esta es la razón por la que la labor que lleva a cabo la Gavi, la Alianza para las Vacunas, resulta tan importante: proporciona a los países en desarrollo los medios para implantar sistemas sanitarios y programas de inmunización más robustos, a fin de convertir el mundo en un lugar más seguro. Celebro que la Comisión Europea pueda prestar su apoyo a la Gavi en esta crucial empresa. Nos ayudará a superar esta pandemia y a evitar que se produzca otra».
Jutta Urpilainen, comisaria de Asociaciones Internacionales, ha subrayado que «la creación de sistemas de inmunización es una parte fundamental del trabajo que realiza la UE con los países socios y la Gavi con vistas al fortalecimiento de los sistemas sanitarios, lo cual va a adquirir una importancia incomparable en el proceso de recuperación de la COVID-19. La mejora del acceso de los niños a la atención sanitaria básica, en particular a vacunas eficaces y seguras, fue un elemento clave para lograr reducir casi a la mitad la mortalidad infantil a escala mundial entre 2000 y 2017. Nuestro éxito colectivo en el próximo lustro dependerá esencialmente de nuestra capacidad para garantizar que más niños vulnerables tengan acceso a las vacunas de forma continuada».
La nueva donación de la Comisión de 300 millones de euros supera su contribución total hasta la fecha a la Gavi, la Alianza para las Vacunas. Esta financiación permitirá:
- Vacunar a 300 millones de niños y salvar hasta 8 millones de vidas.
- Garantizar el éxito de la transición de algunos países a la autofinanciación.
- Movilizar 3 600 millones USD en cofinanciación nacional y programas de vacunación autofinanciados.
- Suministrar a 55 países más de 3 200 millones de dosis de vacunas que salvan vidas.
- Facilitar 1 400 millones de contactos entre las familias y los servicios sanitarios a través de la vacunación.
- Proteger al mundo frente al resurgimiento de la poliomielitis mediante programas de vacunación de rutina con vacunas inactivadas, en colaboración con la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis.
- Financiar la constitución de reservas de vacunas para su utilización en situaciones de emergencia, a fin de frenar brotes peligrosos.
La donación anunciada parte del supuesto de que el nuevo marco financiero plurianual de la UE, y en particular el Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional (IVDCI) del que van a proceder los fondos donados a la Gavi, se adopten en términos generales en consonancia con la propuesta de la Comisión Europea. El 2 de junio la Comisión propuso que la financiación del IVDCI para el periodo 2021-2027 se incremente a 86 000 millones de euros a precios de 2018 (96 400 millones de euros a precios corrientes), incluidos 10 500 millones de euros procedentes del nuevo instrumento de recuperación «Next Generation EU».