Durante una reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, Hasina ha pedido a las autoridades indias y al resto de países «cooperación» para «presionar a Birmania para que los refugiados rohingyas puedan volver a casa».
Así, ha recalcado que las autoridades bangladeshíes han acogido a estos refugiados «por motivos humanitarios», antes de subrayar que Daca «quiere que vuelvan a su patria», según ha informado el diario local ‘The Hindustan Times’.
«No podemos ayudar al ofrecer alojamiento a personas oprimidas. Pedimos a todos que mantengan la presión sobre el Gobierno de Birmania para que los acepte de vuelta», ha manifestado.
Las declaraciones de Hasina han tenido lugar durante un acto junto a Modi en Calcuta. India ha acogido a cerca de 40.000 rohingyas en los últimos años, si bien el primer ministro ha adoptado una línea dura contra ellos desde su llegada al poder en 2014 y ha llegado a describir a estas personas como una amenaza para la seguridad nacional.
Alrededor de 700.000 miembros de la minoría musulmana rohingya han cruzado la frontera hacia Bangladesh huyendo de una violencia que comenzó el 25 de agosto en el estado de Rajine.
El conflicto se intensificó a causa de la respuesta militar a los ataques del grupo armado Ejército de Salvación Arakan Rohingya (ARSA) –un grupo armado conocido anteriormente como Aharak al Yaqin que fue creado por los rohingyas exiliados tras la crisis de 2012– contra puestos policiales y una base militar en Rajine.
Naciones Unidas y numerosos países han criticado la campaña militar birmana y han denunciado numerosos crímenes y atrocidades contra la comunidad rohingya, que no es reconocida por las autoridades del país.