El periodista mexicano Víctor Baez, secuestrado el miércoles por la noche, fue hallado hoy sin vida en el oriental estado de Veracruz, donde han sido asesinados nueve comunicadores en el último año y medio, informaron fuentes oficiales.
El cuerpo del periodista, coordinador de la sección policial del diario «Milenio Xalapa» y socio de la página web «reporterospoliciacos», fue encontrado en una céntrica calle de Xalapa, capital de Veracruz, agregó el Gobierno estatal.
En una rueda de prensa, la portavoz del Gobierno de Veracruz, Gina Domínguez, dijo que el cadáver fue hallado a las 06.00 hora local (11.00 GMT) en una calle de la colonia Centro, donde están las oficinas de tres periódicos de Xalapa.
El periodista había sido secuestrado a las 23.40 hora local (03.40 GMT) a las afueras de la oficina de la página web que dirigía, situada en el zona norte de la ciudad, por tres personas armadas que viajaban en un vehículo, según la portavoz.
El asesinato de Baez, añadió, «agravia al gremio periodístico y además pretende intimidar a una sociedad y replegar a un Gobierno» en su decisión de combatir los grupos delictivos.
Tras destacar que el Gobierno de Veracruz seguirá en su tarea de combatir la violencia y que trabajará para que no quede impune este crimen, Domínguez afirmó que tenía una amistad de muchos años con el periodista.
Recordó que hace unos días Báez le había dicho que no podían ni debían vivir con miedo.
«No dejemos que nos impongan el miedo como forma de vida», comentó el periodista, según la portavoz gubernamental.
En el estado de Veracruz han sido asesinados nueve profesionales del periodismo desde diciembre de 2010, cuando Javier Duarte, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), asumió como gobernador.
Los asesinatos más recientes fueron los de los periodistas gráficos Gabriel Huge, Esteban Rodríguez y Guillermo Luna el 3 de mayo pasado en el puerto de Veracruz.
Solo unos días antes, el 28 de abril, Regina Martínez, corresponsal en Veracruz de la revista «Proceso», fue encontrada en el baño de su casa con signos de golpes en la cara y huellas de estrangulamiento en Xalapa.
El año pasado fueron asesinatos Noel López Olguín, Yolanda Ordaz de la Cruz, así como Miguel Ángel López Velasco y su hijo Misael López Solana, también periodista.
México, donde han muerto de forma violenta 78 comunicadores desde el año 2000, es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer esta profesión.