Tras la firma de la tregua indefinida Gaza, que pone fin a 50 días de guerra, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, mantuvo una reunión en Ramala donde propuso vías para solucionar el conflicto con Israel entre las que figura establecer definitivamente la creación de un estado palestino.
Abbas aseguró que los palestinos no participarían en nuevas «negociaciones turbias». «Gaza sufrió tres guerras en 2008/2009, en 2012 (y en 2014), ¿debemos esperar una nueva guerra dentro de un año o dos? ¿Hasta cuándo la cuestión palestina continuará sin solución?», se preguntó. Los palestinos se preparan para exigir a la comunidad internacional una fecha límite para poner fin a la ocupación israelí de los Territorios Palestinos.
Según publica el diario Haraatz, esto llevaría a crear un estado Palestina sobre las fronteras previas a 1967, es decir Con Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este como capital. Estas fronteras fueron aceptadas como base para un acuerdo de paz por el presidente de EEUU, Barack Obama y que fueron rechazadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Si la exigencia no es atendida, los palestinos se adherirán entonces a la Corte Penal Internacional (CPI) para así poder llevar ante la justicia internacional a los responsables israelíes de las operaciones en la Franja de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego pone fin a 50 días de guerra y a varias semanas de negociaciones, salpicadas de algunos días de tregua. El último alto el fuego duró nueve días, tras los cuales 121 palestinos perdieron la vida, al igual que tres civiles israelíes. En total, seis civiles murieron en Israel desde el inicio de la guerra el 8 de julio.
Las negociaciones continuarán en un mes
Aunque la tregua suscita grandes esperanzas, los puntos de discrepancia entre israelíes y palestinos no han desaparecido y las negociaciones deben continuar dentro de un mes en El Cairo.
El secretario de Estado norteamericano John Kerry deseó que esta nueva tregua consiga alcanzar una solución a largo plazo entre ambos bandos, mientras que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, esperó que el alto el fuego sea «duradero» y conduzca a «un proceso político».
Entre los principales puntos del acuerdo, desvelados por el jefe de la delegación palestina en El Cairo, Azam al Ahmed, figura la «apertura de pasos por motivos humanitarios, para (la entrada) de víveres, material médico y todo lo que permitirá reparar los sistemas de agua, electricidad y de telefonía móvil».
Sin embargo, no se filtró ningún detalle sobre posibles restricciones a la importación de material de construcción o a la reanudación de las exportaciones desde Gaza.
Israel debería levantar sus restricciones impuestas a los pescadores de Gaza, en concreto, la limitación de navegar a 3 millas náuticas para ampliarla hasta 6 millas (11 kilómetros) y posteriormente a 12 millas, según Ahmed.
La cuestión de la desmilitarización y la de las medidas para impedir a Hamas rearmarse se discutirán en El Cairo en las negociaciones previstas dentro de un mes, así como la reapertura de un puerto y un aeropuerto en el enclave palestino.