El boom de las redes sociales ha llegado a Cuba, que bajo el sencillo nombre de »Red Social» ha lanzado su propio «facebook«. Se trata de un espacio de intercambio de información, cuyo funcionamiento y contenido está bajo control del Gobierno, que ha restringido su uso a estudiantes universitarios, médicos y artistas.
Esta iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de la población, ya que en menos de una semana 7.000 usuarios se han dado de alta en la página para poder contactar con sus familiares y amigos.
Los motivos: librarse de la «dictadura» Microsoft
Cuba está creando su propia estrategia política en internet creando redes sociales independientes para que les permita ser una alternativa en la red y liberarse de la «dictadura» de empresas estadounidenses como Microsoft y Apple.
Hay «necesidad de tener una clara idea de qué es lo que queremos hacer y para qué queremos salir de la dictadura de Microsoft y Apple», dijo el canciller Bruno Rodríguez a los participantes del encuentro internacional »Los medios alternativos y las redes sociales» en La Habana.
Rodríguez afirmó que es imprescindible una estrategia política en el ciberespacio o de lo contrario no tendrá sentido ocupar la web, según publicó el sitio oficialista Cubadebate. «Es esencial que los movimientos de rebeldía tengan expresiones en el ciberespacio, y tengan expresión real, signifiquen una alternativa», añadió.
En el encuentro, con especialistas de 12 países, el canciller cubano dijo que hay que conocer muy bien las condiciones del ciberespacio para poder sortear las normas de quienes lo dominan. «Un dilema esencial es el del derecho al acceso liberador del conocimiento, frente al control de la información, de los datos, y sus condicionamientos«, añadió.
Sostuvo que se está frente a las dicotomías entre el uso individual y social de la tecnología, y entre la dominación y la liberación, y «siento que vivimos una oportunidad con estas tecnologías».
Abogó no solo «por nuestra presencia en Twitter sino en otras redes, algo que en otros organismos también se articula. Tenemos que romper atavismos y timideces, y actuar con responsabilidad. Deberíamos hacerlo más rápido de como lo estamos haciendo».
Internet abre debate en Cuba
Las redes sociales son muy usadas por blogueros cubanos, oficialistas y opositores, que protagonizan fuertes debates en la web, y su uso será debatido en la Conferencia Nacional del gobernante Partido Comunista (único), el 28 de enero.
Cuba, con una conexión satelital al exterior lenta y cara, prioriza el uso social de internet y sostiene que la isla carece de condiciones económicas para abrir el acceso a todos los ciudadanos.
En febrero terminó la colocación de un cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela que multiplicará por 3.000 la capacidad de conexión de la isla, pero desde julio, cuando debió entrar en funcionamiento, las autoridades guardan un hermético silencio sobre él.
Un conocido bloguero oficialista (Yohandri.com) afirmó, citando a participantes del encuentro, que el cable submarino «no tiene problemas» y que «está en contratación», sin precisar detalles al respecto.