El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, ha afirmado este martes que «vio un maravilloso partido» en el clásico y un «espectáculo difícil de repetir», tras ser preguntado por la reivindicación sobre la independencia de Cataluña de gran parte del Camp Nou en el Clásico FC Barcelona y Real Madrid del pasado domingo.
«Vi un maravilloso partido de fútbol y eso es lo que vieron miles de millones de espectadores. Hay un consenso generalizado de alejar todos los fenómenos extradeportivos de los acontecimientos deportivos. Con lo que se quedó la gente, de lo que se está hablando, es con un espectáculo difícil de repetir», manifestó Miguel Cardenal en declaraciones a »El día menos pensado» de RNE, que recoge Europa Press.
A juicio de Cardenal, en todos los acontecimientos de masas hay manifestaciones de este tipo, pero España tiene «una legislación muy avanzada de represión de las conductas violentas y xenófobas que es imitada en muchos países». «Tenemos unos campos muy seguros de los que se pueden disfrutar de los espectáculos deportivos», dijo en alusión a las banderas y proclamas en San Mamés, feudo de »su» Athletic Club.
Asimismo, admitió que hay una «reivindicación histórica» de los clubes profesionales para aumentar el porcentaje, actualmente del 10 por ciento, que perciben de la Quiniela ya que «creen que tienen derecho a cobrar más porque son los principales actores».
«En el actual escenario, en el CSD hemos planteado que sería oportuno recorrer el camino inverso. No es sencillo, porque este dinero está comprometido y se lo hemos planteado ya a la Liga de fútbol. Estamos en diálogo para que parte de ese dinero vaya a los deportes que tienen menos recursos», desveló.
Por otro lado, el secretario de Estado para el Deporte confía en mantener el nivel de resultados de los deportistas españoles pese a la importante reducción de las ayudas en el presupuesto de 2013 y confirmó la supervivencia del programa ADO, aunque aseguró que «no habrá un euro» para la construcción de nuevas infraestructuras.
Asimismo, dijo que, cuando supo cuáles eran las posibilidades presupuestarias del Consejo, advirtió a las federaciones y a los organizadores que no iban a recibir «un apoyo importante» del Consejo el próximo año.
«NO HAY ANIMADVERSIÓN CON PONFERRADA»
Respecto al Mundial de ciclismo de Ponferrada en 2013, señaló que desea «lo mejor» a los organizadores. «He tratado de explicarlo muchas veces. No hay ninguna animadversión, todo lo contrario. La participación del CSD es bastate limitada y nunca se ha previsto que fuera de una manera distinta», afirmó.
En este sentido, indicó que «no hay ningún compromiso en el que se señale que iba a haber una financiación del CSD que ahora se esté retirando». «Lo único es que cuando se solicitó el evento es que el Consejo de Ministros lo declaró un evento de especial interés y hay una carta que avalaba el pago del canón de 5 millones de euros, pero no que lo iba a pagar el Consejo», aclaró.
Así, explicó que transmitió a los miembros de la Unión Ciclista Internacional (UCI) cuál era la capacidad presupuestaria del Consejo. «El soporte del Consejo no estaba previsto que fuera la base sobre la que se desarrollara el Mundial de ciclismo. El Consejo ha cumplido con sus compromisos. Y la UCI le ha pedido al Ayuntamiento de Ponferrada si esos compromisos se van a poder cumplir», subrayó.
Sobre las opciones de Madrid 2020 en la elección del 7 de septiembre de 2013 en Buenos Aires, bromeó con que cuando estás en una competición los que compiten tienen prohibido apostar, pero confía en poder derrotar en las urnas a Estambul y Tokio, las únicas rivales del proyecto madrileño. «Tengo mucho ilusión en que Madrid sea sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos», confesó.