En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que la norma persigue la protección de los consumidores y promover la transparencia y el desarrollo de la actividad aseguradora.
Entre las novedades destaca el desarrollo de los requisitos de honorabilidad y aptitud exigidos a los socios que tengan participaciones significativas en la entidad (10%) y a quienes ejerzan la dirección efectiva o las funciones fundamentales que integran el sistema de gobierno.
La norma contempla la aparición de nuevas figuras como el colegio de supervisores o el supervisor del grupo. Para la protección de los consumidores se refuerza el deber de información al tomador, en especial, en lo referente a la regulación específica en los seguros de decesos y de enfermedad.
Además, se desarrolla el nuevo régimen de solvencia y un régimen especial nacional al que pueden acogerse entidades que no superen determinados límites cuantitativos en su actividad y entidades de características fijadas.
A través de las disposiciones adicionales y finales, se regula el registro de seguros obligatorios y se modifican otras normas como el Reglamento de mutualidades de previsión social, el Reglamento del seguro de riesgos extraordinarios y el Reglamento de planes y fondos de pensiones. Se realizan, además, las adaptaciones necesarias en el Plan de Contabilidad de las Entidades Aseguradoras.