España se mantiene como el Estado miembro más beneficiado por los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el órgano financiero de la UE, ya que recibió el año pasado 8.083 millones de euros, el 15,5% del total de créditos de la entidad.
Por detrás se sitúan Italia (6.820 millones, el 13,1% del total), Alemania (5.158 millones, el 9,9%), Polonia (4.440 millones, el 8,5%), Francia (4.337 millones, el 8,3%) y Reino Unido (3.665 millones, el 7%).
«Nuestras capacidades en materia de recursos y asesoramiento nos han permitido continuar invirtiendo en países donde otros inversores han dejado el mercado o han reducido considerable su actividad», ha dicho el presidente del BEI, Werner Hoyer.
En España, el BEI financió en 2012 alrededor de 40 proyectos. Entre los que recibieron más préstamos destaca la línea ferroviaria de alta velocidad Vitoria-Bilbao, San Sebastián (la denominada Y vasca), que se benefició de 1.000 millones de euros.
Otras infraestructuras financiadas con estos créditos a bajo coste fueron las obras realizadas por Aguas de las Cuencas Mediterráneas en cinco cuencas hidrográficas (500 millones), un túnel del AVE Madrid Valladolid (275 millones), o la mejora de interconexiones realizada por Red Eléctrica (200 millones).
Además, los préstamos del BEI se utilizaron para impulsar el programa de economía del conocimiento del País Vasco (460 millones), o para el programa de I+D para turbinas eólicas de Gamesa (228 millones).
Finalmente, el Banco Europeo de Inversiones destinó alrededor de 2.500 millones de euros en préstamos a pymes, que se canalizaron a través del Instituto de Crédito Oficial y de entidades como Bankinter, Banesto, Santander, Popular, Sabadell o Unicaja.
En total, en 2012 el BEI firmó nuevos contratos de préstamo por valor de 52.200 millones de euros. De esta cantidad, se destinaron 44.800 millones a proyectos situados dentro de la UE y 7.400 millones a proyectos en el resto del mundo.
La entidad consagró 13.000 millones de euros a la financiación de pymes, que llegaron a 200.000 compañías de toda la UE. «En 2013, el grupo BEI reforzará todavía más su apoyo a las pymes en Europa y ampliará los canales de distribución y su oferta de productos», ha anunciado su presidente.
AMPLIACIÓN DE CAPITAL
El BEI tiene previsto aumentar en 60.000 millones de euros su volumen de préstamos en los próximos tres años, que se situará entre 65.000 y 70.000 millones al año. Ello será posible gracias a la ampliación de capital por valor de 10.000 millones de euros aprobada el año pasado por los líderes europeos.
«Vamos a aumentar el volumen de nuestros préstamos en un 40% al año entre 2013 y 2015, lo que representa un esfuerzo extraordinario en estos tiempos excepcionales para Europa», ha resaltado Hoyer. «El banco de la UE va a contribuir, de forma amplia y completa, a superar la actual crisis», ha asegurado.
Con esta financiación extra, el BEI espera movilizar hasta 180.000 millones de euros.