Según ha informado la cooperativa de crédito en una nota de prensa, este lunes se han celebrado las juntas preparatorias en 16 localidades de su ámbito de actuación: Albacete, Alberche, Alcázar de San Juan, Aranjuez, Ávila, Consuegra, Guadalajara, Illescas, Maqueda, Mora, Ocaña, Polán, La Puebla de Montalbán, San Clemente, Talavera de la Reina y Toledo.
En ellas fueron elegidos los 343 delegados que asistirán a la asamblea general, lo que denota la «gran movilización de la masa social de la entidad y la creciente confianza depositada en ella por la sociedad».
La asamblea comenzará a las 17.00 horas en primera convocatoria y a las 17.30 horas en segunda convocatoria en el Auditorio de su sede central en la ciudad de Toledo.
Se prevé la asistencia de unas mil personas, a cuya aprobación se someterán las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al ejercicio 2017, además de fijar las líneas maestras de la política general de la caja y establecer las líneas básicas de destino y aplicación del Fondo de Educación y Promoción para el ejercicio 2018, entre otros puntos del orden del día.
Como colofón a un año «brillante y esperanzador» para Caja Rural Castilla-La Mancha, la asamblea volverá a estar acompañada de un «espectacular montaje y las más innovadoras técnicas audiovisuales».
Será el broche final a este ejercicio económico en el que Caja Rural Castilla-La Mancha ha reafirmado su fortaleza, seguridad y solvencia en Castilla-La Mancha, Madrid, Ávila, además de estar presente por primera vez este año en la Comunidad Valenciana.
Estos resultados son fruto de una gestión con la que Caja Rural Castilla-La Mancha ha cerrado 2017 con más de 412.000 clientes y una media de 54 nuevos clientes diarios, consolidándose como tercera caja rural nacional y primera regional por volumen de activos.