En un comunicado en respuesta al informe de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), los farmacéuticos aseguran que dicho modelo permite que el 99 por ciento de la población disponga de una farmacia en su lugar de residencia para comprar medicamentos en caso de necesitarlos.
El informe de la CNMC cuestiona dicho modelo y plantea, entre otras medidas, la posibilidad de abrir la dispensación de medicamentos a comercios ajenos a la farmacia, liberalizar la venta por internet y suprimir la obligatoriedad de la colegiación.
Ante estas propuestas, y a la espera de un estudio más pormenorizado del informe, los farmacéuticos recuerdan que los modelos regulados de farmacia como el español han sido ya analizados y motivo de varias sentencias por el Tribunal Europeo de Justicia, que ha determinado que dicha regulación no es contraria al Derecho de la Union Europea y está justificada al ser beneficiosa para los ciudadanos y el Sistema Nacional de Salud (SNS).
En el caso de España, recuerdan que es uno de los países de Europa en el que más farmacias se abren cada año, mientras en otros países se han cerrado. Además, están trabajando con las diferentes administraciones para desarrollar la función asistencial del farmacéutico comunitario y de la red de 21.854 farmacias como establecimientos estratégicos para el Sistema Nacional de Salud (SNS) por su profesionalidad, cercanía y accesibilidad a la población.