El circuito de la Via Catalana recorre todo el litoral catalán desde El Pertús hasta Alcanar. La cadena humana, que se extenderá a lo largo de unos 400 kilómetros, y que ya está casi llena, según los organizadores, pasa por tres de las cuatro capitales de provincia, Girona, Barcelona y Tarragona, y por más de 60 localidades.
Si cada persona ocupa un metro cuadrado, se necesitarían, al menos, 400.000 personas para poder completar la cadena humana, algo que los organizadores prevén cumplir.
La cadena por la independencia que organiza la Assemblea Nacional Catalana (ANC), arrancará a las 17:14 horas de este miércoles 11 de septiembre con un repique de campanas, y luego habrá actos políticos simultáneos en varias localidades hasta las 18:00.
La primera campana en sonar será la de la Seu Vella de Lleida, en reconocimiento a la provincia donde no discurre la cadena, y en la plaza Cataluña de Barcelona se hará un acto central que concluirá con un discurso de Forcadell y el himno catalán, ‘Els Segadors’.
A las 17.30, simultáneamente, habrá tres actos políticos: en la plaza de Cataluña de Barcelona, en Amposta (Tarragona) y en El Pertús (en la frontera con Francia). Se hará una gran foto de la cadena con 24 unidades aéreas -que pagarán voluntarios según la organización-, y se quiere movilizar también a más de 800 fotógrafos para inmortalizar este acto.
A la rueda de prensa en la que se presentó la movilización acudieron tres representantes de Estonia, Letonia y Lituania, países donde en verano de 1989 tuvo lugar una cadena humana contra de la ocupación soviética, y que sirvió de inspiración a la ANC para organizar la suya. El 23 de agosto de de ese año, centenares de miles de personas enlazaron sus manos durante quince minutos a lo largo de los 600 kilómetros que hay entre Vilnius, Riga y Tallinn, las capitales de Lituania, Letonia y Estonia, para reclamar la recuperación de la independencia. Pasó a la historia como la ‘Cadena Báltica’.
Cortes de tráfico
La Via Catalana provocará el cierre parcial de la N-II y la N-340 durante casi dos horas, aunque las restricciones de movilidad en Catalunya empezarán poco después del mediodía. Por este motivo, los peajes de Abertis en Catalunya serán gratuitos para aquellos conductores que sean desviados a la autopista por los Mossos d’Esquadra como única alternativa ante los cortes en las carreteras nacionales.
En Barcelona, la empresa pública que gestiona el Metro y el bus en la capital catalana, reforzará con más trenes y personal de atención y seguridad las estaciones del suburbano, ya que el servicio de unas 60 líneas de bus se verá afectado a lo largo de todo el día.
La sección francesa de ANC tendrá la suya
La subdelegación del Gobierno en Castellón impidió que la cadena pasara a la Comunidad Valencia, del mismo modo que las autoridades francesas, en un primer momento se negaron a cortar la carretera D900 entre Le Boulou y El Pertús (Le Perthus, francés) tal como había solicitado la sección francesa de la Assemblea Nacional Catalana para dar continuidad a la cadena humana de la Junquera hacia el norte.
Sin embargo, la semana pasada una portavoz de la ANC confirmó que las autoridades francesas han accedido a cortar la carretera que une ambas localidades, y permitiría que la cadena humana llegue hasta Salses.
Consejos de Salud y uso del móvil
La Agencia de Salud Pública de Catalunya ha dado una serie de consejos de cara a la cadena. La agencia recuerda la importancia de mirar la previsión meteorológica antes de salir de casa, llevar reloj y móvil, y también un impermeable cómodo que permita caminar en caso de que esté previsto que llueva.
Asimismo, recomienda tener cuidado con el sol, estar a la sombra siempre que se pueda, protegerse de las picaduras de los insectos, planificar el viaje con tiempo: «Es importante estar relajados durante todo el tiempo que dure la preparación y la acción de la cadena» humana, añade la agencia.
Por su parte, la Conselleria de Empresa y Empleo, responsable de telecomunicaciones, ha elaborado una lista de consejos para evitar el colapso de la red durante la cadena. Así, insta a utilizar una radio portátil convencional en vez de Internet, y si se colapsa la red móvil y hay una emergencia, aboga por esperar entre 10 y 15 segundos antes de volver a intentar llamar y buscar un teléfono fijo.
Desde El Pertús a Alcanar
Desde el norte, la cadena nace en El Pertús y llega a Barcelona pasando por: La Jonquera, Pont de Molins, Figueres, Bàscara, Medinyà, Sant Julià de Ramis, Sarrià de Dalt, Girona, Fornells de la Selva, Riudellots de la Selva, Vidreres, Tordera, Malgrat de Mar, Santa Susanna, Pineda de Mar, Calella, Sant Pol de Mar, Canet de Mar, Caldes d’Estrac, Mataró, Vilassar de Mar, Premià de Mar, El Masnou, Montgat y Badalona y entrada en Barcelona.
Tras abandonar la Ciudad Condal, la cadena continuará hasta llegar a Alcanar pasando por: L’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Molins de Rei, Sant Vicenç dels Horts, Cervelló, Vallirana, Ordal, Cantallops, Vilafranca del Penedès, Els Monjos, Santa Margarida i Els Monjos, La Ràpita, L’Arboç, La Gornal, Bellvei, El Vendrell, Nirvana, Francàs, El Mas Roig, Creixell, Torredembarra, Altafulla, La Mora, Tarragona, Reus, Riudoms, Montbrió del Camp, Mont-Roig del Camp, L’Hospitalet de l’Infant, El Perelló, L’Ampolla, L’Aldea, Amposta Sant Carles de la Ràpita y final en Alcanar.
Dos rutas en Barcelona
La capital catalana, por su tamaño, tendrá dos vías que atraviesarán la ciudad, la litoral y la del centro. Este desdoblamiento se producirá entre la calle Eduard Maristany y la carretera de Collblanc.
Cadena del centro
De norte a sur, la cadena arranca en la calle Eduard Maristany y seguirá por: plaza Llevant, Avenida Diagonal, Plaza de las Glòries, Avenida Diagonal, Lepant, Provença, Sardenya, Mallorca, Marina, Avenida Meridiana, Paseo Pujades, Parc de la Ciutadella, Paseo Picasso, Princesa, Allada-Vermell, Montanyans, Pou de la Figuera, Gombau, Avenida Francesc Cambó, Avenida Catedral, Bisbe, Plaça Sant Jaume, Ferran, La Rambla, Plaza Catalunya, Paseo de Gràcia, Plaza Joan Carles I, Avenida Diagonal, Plaza Francesc Macià, Avenida Diagonal, Loreto, Plaza Doctor Ignasi Barraquer, Travessera de les Corts y carretera de Collblanc.
Cadena del litoral
Por el litoral, la cadena tendrá este recorrido de norte a sur: Eduard Maristany, Parc del Fòrum, Paseo Marítim de la Nova Mar Bella, Paseo Marítim de la Mar Bella, Paseo Marítim del Bogatell, Paseo Marítim de la Nova Icària, Parc del Port Olímpic, Marina, Paseo Marítim de la Barceloneta, Parc de la Barceloneta, Paseo Salvat Papasseit, Doctor Aiguader, Carbonell, Doctor Aiguader, Plaza Pau Vila, Pla de Palau, Paseo0 Isabel II, Paseo Colom , Portal de la Pau, Paseo Josep Carner, Drassanes, Avenida Paral