El número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en 282.891 personas en el mes de abril respecto al mes anterior. El total de demandantes de empleo alcanza la cifra de 3.831.203 personas. Supone un aumento del 7,97% respecto al mes de marzo.
El efecto de la crisis sanitaria del COVID-19 comenzó a repercutir notablemente en el paro registrado a partir del 13 de marzo, con especial intensidad en la Semana Santa. En las últimas semanas de abril el paro ha ido moderando su ritmo de crecimiento.
La nómina mensual de prestaciones, en la que también se incluye el pago de los ERTE, ha ascendido a 4.512 millones de euros, lo que representa un aumento de 3.976 millones respecto a abril de 2019. El incremento porcentual es del 207,15%. El sistema de prestaciones garantiza la renta del 22% de la población activa.
El aumento del paro por sectores
En términos absolutos, la crisis sanitaria de la COVID-19 incide, sobre todo, en el sector Servicios, donde el desempleo se incrementa en 219.128 (8,76%) personas. En la Industria sube en 26.832 (8,92%), en la Construcción se incrementa en 25.055 (7,84%) personas, en la Agricultura en 4.015 (2,52%) y en el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 7.861 personas (2,95%).
En términos relativos, la repercusión en Servicios, Industria y Construcción es similar.
El paro registrado aumenta, sobre todo en Cataluña (50.763), Madrid (41.263) y en la Comunidad Valenciana (38.115).