El grupo Prisa ha presentado este jueves ante la CNMV sus cuentas correspondientes a los nueve primeros meses del año, en las que destacan unas pérdidas de 194,8 millones de euros.
La cifra supone un aumento del 519 por ciento con respecto a las pérdidasregistradas en el mismo periodo del año pasado. O lo que es lo mismo: Prisa ha perdido en lo que va de año seis veces más dinero del que perdió en 2012.
Según ese mismo informe presentado ante el supervisor, la deuda de Prisa se sitúa en los 3.366 millones, un problema que sigue creciendo y que según algunos medios podría tener solución en un tipo de fondos a los que hasta ahora se había resistido su presidente, Juan Luis Cebrián: los llamados ‘fondos buitre’ (fondos de capital riesgo).
Como era lógico, los ingresos publicitarios del grupo también se han resentido durante estos primeros nueve meses. A la espera del cambio de tendencia que algunos auguran para este sector, tocó sufrir y Prisa obtuvo un 5,9 por ciento menos por la vía de los anuncios, para un total de 377,95 millones en ingresos por publicidad.
Y eso contando también lo de fuera, porque en España se dejó aún más. Concretamente un 7,9 por ciento menos de lo que ganó el año pasado por la vía publicitaria.
Por áreas de negocio, el de Prensa disminuyó sus ingresos en un 16,4 por ciento, hasta alcanzar los 200,15 millones de euros.
“Ello se debió tanto a la debilidad mostrada por el mercado publicitario en prensa escrita como al descenso de la circulación”, apunta Prisa en la nota enviada a la CNMV.
Los ingresos publicitarios cayeron en prensa un 12,6 por ciento, lastrados fundamentalmente por ‘El País’ (-12,6 por ciento) y por el deportivo ‘As’ (-13,0 por ciento).
Canal+ fue la nota positiva con un aumento de los ingresos de un 11,6 por ciento, explicados «por la combinación de crecimiento en ingresos de abonados de otras plataformas” (que se multiplicaron por tres gracias a los acuerdos de multi-distribución de los derechos de fútbol) y los “mayores ingresos de publicidad” (+50 por ciento) que registró el plus.
Por último, también aumentó sus ingresos otra de las áreas importantes del grupo, la editorial Santillana, que obtuvo un 3,9 por ciento más, gracias sobre todo al mercado latinoamericano. No lo hizo así el sector Radio, que registró una caída del 5 por ciento.