Un año más ha aumentado el número de pensionistas en España, alcanzando de nuevo una cifra récord de pensiones repartidas. Ya hemos alcanzado la cifra de 9.154.617, incrementándose en los últimos diez años un 15,68%. También ha aumentado el número de pensionistas: 8.323.965.
Desde el 2004, el nímero de pensiones se ha incrementado en 1.241.232. Cada vez hay más personas que reciben una pensión del Estado y menos trabajadores. Es decir, menos asalariados y más jubilados y personas dependientes. Si continúa esta tendencia puede hacerse incluso insostenible el plan de pensiones español, lo que ya comienza a preocupar a la sociedad. Son muchos los que ya empiezan a invertir en los bancos en planes de pensiones personales a través del ahorro por si el sistema público se cayera en un futuro no tan lejano como algunos piensan.
Este aumento se percibe en los datos que la Seguridad Social publicó el pasado martes. Un total de 7.918,05 millones de euros se destinaron a las pensiones contributivas en el mes de enero, un 3,5% más que en el mismo mes de enero. Se puede apreciar un ‘frenazo’ en el crecimiento del gasto respecto al comienzo de año del 2013.
De esos casi ocho millones, más de la mitad han ido destinados a las jubilaciones (5.473,1). De media, los españoles jubilados han cobrado 990,96 euros de pensión en enero, un 2,2% más respecto al mismo periodo del año pasado. Para las pensiones de viudedad se han destinado 1.457,9 millones; para las de incapacidad permanente, 850,8 millones; orfandad, 116,9 millones y en favor de familiares, 19,2.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse enero en 864,92 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en enero en 621,47 euros mensuales, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 912,89 euros mensuales.
Asimismo, la pensión media de orfandad descendió a 370,57 euros mensuales, siendo la única que se ha reducido respecto a 2013 en un 0,48%. Contrasta con el aumento de niños huérfanos en este mes de enero, cuya cifra ha alcanzado los 315.546 menores, un incremento de casi el 7%. La que está dedicada en favor de familiares, se situó en 505,60 euros.
Las pensiones han subido un 0,25% en 2014
En el primer mes del año, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 9.154.617, lo que representa un crecimiento del 1,6% respecto al mismo mes de 2012.
De esta cantidad, 5.523.066 pensiones fueron de jubilación, con un repunte del 2,2% respecto a enero de 2013, mientras que 2.345.930 pensiones de viudedad (+0,6%), 932.045 de incapacidad permanente (-0,94%), 315.546 de orfandad (+6,88%) y 38.030 de favor de familiares (+1,12%).
Los pensionistas tampoco ha experimentado un gran aumento. Un 0,25%. Una cifra mínima, ya que el nuevo factor de cálculo, que sustituye al IPC para la revalorización de las pensiones, incorpora un suelo para la revalorización, del 0,25%, y un techo del IPC, de más del 0,5%.
Así, el aumento en la nómina mensual es de apenas unos euros. Las pensiones mínimas de los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo, se situarán en 780,9 euros mensuales, dos euros más que en 2013. Mientras, los pensionistas de jubilación de 65 años sin cónyuge, percibirán como mínimo 632,90 euros al mes, frente a los 631,3 euros de este año.