Las periodistas Ángels Barceló y Pepa Bueno han sido las encargadas de seguir en directo el recuento de las elecciones catalanas en la cadena SER. En Teineresa os contamos los mejores análisis y comentarios en el programa especial.
«ERC recoge el voto protesta sobre la soberanía y el voto indignado de la crisis», apunta uno de los comentaristas con respecto a la subida de Esquerraen las encuestas a pie de urna.
«La CUP aparece como la que es capaz de transportar la ilusión de mucha gente», asegura otro por la previsible irrupción del partido de izquierdas.
Destacan el ascenso de participación con las últimas cifras de las 18:00 horas en la provincia de Girona, proindependentista. También en el cinturón rojo Barcelona (Hospitalet, Gramenet…) feudos del PSC. «¿Quién recogerá esos votos?», se preguntan.
El ambiente en las sedes
Desde la sede de CIU, el corresponsal asegura que «no ha habido aplausos ni gritos como en 2010 tras conocer los sondeos a pie de urna. Ambiente frío y mucha precaución en el hotel Majestic», donde hay más de 500 medios acreditados, 60 de ellos internacionales.
Desde el cuartel general de los socialistas, apuntan a «los peores resultados del PSC en unas elecciones catalanas. El portavoz del partido asegura que no son los resultados esperados, pero esperan hasta el final.
«Se respira tranquilidad en la sede del PP. Su candidata, Alicia Sánchez Camacho, llega sonriente por las informaciones que llegan. Comparecerá a las 22.30″, según la enviada de la SER. «Si el resultado de los sondeos han gustado, los primeros resultados convencen más a los populares». «No se puede dejar de valorar el optimismo.
«Euforia en ERC. Se confirman resultados que mejoran los de 2010. Gritos de independencia de la militancia pero prudencia entre los miembros del partido».
……………………………
Joan Rigol, presidente del parlamento catalán: «Estoy perplejo, parece que entramos en una fase que no es de liderazgo, pero se confirma la voluntad del pueblo de Cataluña de querer una identidad propia. Nos obliga a un diálogo muy transversal entre todas las fuerzas políticas, intentando que los intereses más partidistas de los partidos queden a un lado. Sería suicida para un partido poner en riesgo el liderazgo de la formación política. Sería ilógico abrir una crisis que no tiene sentido. Tanto por la vía de encontrar una salida para Cataluña y buscar solución a los problemas de gestión que exige la crisis».
Griselda Pastor, corresponsal de la Cadena Ser en Bruselas: «Con preocupación se ha seguido el proceso electoral. La preocupación es por el debate español y las repercusiones que pueda tener fuera. No ha habido un debate a fondo institucional sobre este tema, pero en el parlamento europeo hay preocupación»
«Salvan los muebles, ahora mismo será noche de cuchillos afilados en la sede del PSC. Existe un parlamento muy plurar, ni si quiera habría cambios especiales en los grandes bloques. Ha habido desgaste y cansancio ciudadano, y no van a cambiar mucho las cosas»
«CIU está perdiendo a favor de Convergencia»
Martí Gómez: «Se juega al desafío con España, pero ahora cuando se tenga que plantear cómo hay que hacerlo, es cuando habrá decepciones»
«Nadie preveía lo que está pasando con Convergencia. Por el lado más españolista las cosas estaban menos claras. CIU ha fracasado en la propuesta independentista, intentando representarlo por entero, y también en la continuidad de los recortes. La soberbia que reflejaba les ha salido mal».
«No se puede ser tan ingenuo para creer que haya unos señores para que te ayuden cuando te interesa. Si Mas hubiera intuido el resultado de las elecciones, no hubiera convocado a las urnas»
«El escenario que se está dibujando es más de pacto que de imposición, también respecto a España. La fuerza del independentismo es suficientemente potente como para buscar un mayor consenso, tanto dentro de Cataluña como fuera»
Joan Majó, empresario y político: «Cuando unas elecciones se convierten en un plesbicito perjudican a las opciones políticas de la centralidad, es lo que ha ocurrido en Cataluña. Era previsible, y demuestra que no hay que mezclar las cosas. Una cosa son unas elecciones para formar gobierno, y otra cosa es un referendum. No hay duda de que los partidos más reforzados son los que defienden de una forma radical la independencia o lo contrario, pero los partidos más centrales pierden fuerza. El PSC está actualizando su discurso, y estas elecciones le han cogido en una etapa intermedia, después de los problemas en las últimas autonómicas, estaba reformulándose».
Javier Aroca
Emilio Contreras
Vallespín
Luis Basechts: «Estoy sorprendido de la ineptitud político que hay detrás de un resultado como este. Es sorprendente que ni en las encuestas, ni en el ambiente político ni en lo que ha rodeado la campaña haya visto lo que iba a pasar. Va a tener un coste concreto inmediato, no tiene los votos para la investidura. Personalmente no sé si le pasará factura, aunque ha quedado dutamente castigado. La única explicación es que se trata de la mayoría más fragmentada, no hay ni un punto que justifique el espectácuilo que hemos tenido en plena crisis para conducir a una situación más difícilmente gobernable. El proceso independentista, lo primero que deberían hacer es cuestionar y plantearse las cosas de otra forma. Es un resultado que obliga a la reflexión, a sentarse, pñensar y corregir el rumbo de las cosas.
Jordi Alberiq: «Sorprende mucho, sobre todo cuando lo comparas con las encuestas incluso a pie de urna. Hay un factor muy importante que es la participación tan elevada. Los empresarios veían el proceso con temor, con las dudas que hay por la posición de la Unión Europea en una teórica independencia de Cataluña.
José Montilla: «La mayoría de los ciudadanos reciben los resultados con sorpresa cuando un presidente adelanta las elecciones y los resultados no le acompañan. Es un escenario mucho menos gobernable. Me preocupa la situación del país, la gobernabilidad. Eran unas elecciones innecesarias, el presidente quería mayoría con un programa al que los coiudadanos le han dado la espalda, eso es lo relevante. Lo que me preocupa es el futuro de Cataluña y su sociedad y más con la crisis, requerirían más políticas de consenso y no romper puentes. Al PSC los resultados le sitúan en la banda media alta de las encuestas, no hay ninguna sorpresa, aunque no es un buen resultado. No nos han ido bien estas elecciones, ya se visualizaba que iba a ver mucha dificultad
Joaquin Molins, ex consejero: «ha sido un resultado distinto al que preveían las encuestas, pero otra veces ha pasado algo similar. Tener las cosas claras siempre es bueno, dar la palabra siempre es bueno y clarifica las cosas. Artur Mas va a seguir pidiendo que Cataluña pueda decidir sobre su futuro. Creo que lo más lógico es un gobierno de coalición entre ERC y CIU.
Durán i Lleida: «no se puede ocultar que no es el resultado que deseábamos, es una victoria con tono de resignación. Habrá que reflexionar, no hemos sido capaces de llegar a la mayoría de ciudadanos, más teniendo en cuenta que ha habido un incremento de la participación. Hay mucha gente que no ha comprado nuestro mensaje, hay que mirar hacia el futuro y lo más próximo es formar gobierno y buscar apoyos, para convocar el referéndum y para salir de la crisis económica. Yo creo que ha habido una confusión, mucha gente pensaba que hoy se votaba independencia sí o independencia no. Primero hay que reflexionar y pensar con quién pactar. A partir de ahora empieza la política en mayúsculas.
Antonio Hernández: «Artur Mas pidió un apoyo excepcional y ha fracasado, ha pretendido jugar a la creación de un estado propio pero ha fracasado. Desconfianza y crisis le han pasado factura, sale mal parado Mas. ERC tiene la llave de la presión a Mas para conducir el proyecto sin tituveos. El proceso puede ser ahora mucho más radical. Las espectativas eran demoledoras para el PSC. Jugaban con las peores cartas, pero no ocultan el peor resultado de su historia. EL PP obtiene un buen resultado, doble éxito para Rajoy y Ciudatans es el partido que más crece. Cataluña ha demostrado ser un territorio de pluralidad. Mas ha perdido fuelle y liderazgo, pero la primera ley será la de consultas y se producirá la primera colisión con España. Muy interesante ver cómo va a bascular CIU hacia posiciones de ERC.