El estudio de la Asociación Española de Carreteras (AEC) solo concede un “aprobado” al pavimento de las vías de las carreteras autonómicas de Extremadura y País Vasco. Por su parte, Aragón y La Rioja se sitúan como las Comunidades con las carreteras más deficientes analizadas por esta institución.
El ‘Estudio sobre Necesidades de Inversión en Conservación’ de la AEC determina el incremento del deterioro del pavimento de las redes de carreteras estatales y autonómicas. En ambos casos, los parámetros analizados concluyen que registran una calificación deficiente sobre todo en sus capas inferiores.
El informe califica de “gravedad” la evolución en el estado de las carreteras autonómicas. En solo tres años, han registrado una caída en su nota media de 23 puntos. En el caso de la red estatal, la cifra es algo menor. En concreto alcanza una reducción de 14 puntos.
Tanto en el caso de la red autonómica como en el de la estatal, la investigación da a la conservación del pavimento la peor nota registrada desde 1985. En la red estatal la pérdida alcanza los 23 puntos (de 199 a 176); mientras que en la autonómica se cifra en 25 puntos menos (de 181 a 156).
Según la AEC, el pavimento presenta grietas en la rodada de tres de cada cuatro kilómetros (72%) de la red española; mientras que uno de cada tres (38%) tiene además, desintegraciones, deformaciones y baches.
En lo que respecta a la señalización horizontal, son las comunidades de Galicia, la Comunidad Valenciana y Cataluña las que registran los mejores datos. Mientras que Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura son las que se adjudican un suspenso en este área.
En el estado de las barreras metálicas, Murcia, Andalucía, País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria, Asturias y Madrid son las únicas que no alcanzan el aprobado. Por su parte, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Galicia, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Castilla-La Mancha encabezan el liderato en el buen estado de esta herramienta de seguridad viaria. No obstante, la media nacional no sobrepasa los 4,6 puntos.
Mucho mejor es el indicador territorial del estado de los elementos de balizamiento. En este caso, el conjunto del territorio se sitúa en los 5,9 puntos de media. Una cifra que oscila entre el 7,9 registrado por la Comunidad Valenciana y el 3,6 de La Rioja.