La jornada ha estado marcada por los balances del 2017 de los distintos partidos políticos. Mientras el Gobierno se mostraba del todo optimista en sus valoraciones, la oposición ha contratacado con una evaluación muy crítica. De hecho, tanto Gobierno como oposición han lanzado sus propios hashtag enfrentados en Twitter: #EspañaLograLaRecuperación y #RajoyesFracaso.
Rajoy afirma que «lo mejor» de 2017 ha sido la consolidación de la recuperación económica
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado muy optimista durante el balance de este año, donde ha destacado que «lo mejor» de 2017 ha sido la consolidación de la recuperación económica, que se «nota cada vez más» en la economía de los ciudadanos y que constituye el «objetivo principal» de la acción política del Gobierno.
Durante su comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Rajoy afirmó que España cerrará 2017 con un crecimiento en el entorno del 3,1%, por lo que se tratará del tercer año consecutivo en el que superará un alza superior al 3% y el cuarto en que el país crecerá por encima de la media de la zona euro.
El jefe del Ejecutivo resaltó que España ha recuperado este año el PIB previo a la crisis económica, así como dos tercios del empleo perdido, y destacó que ya trabajan en el país 19 millones de personas, tras haberse creado 2 millones de empleos en los últimos cuatro años, con lo que el Gobierno mantiene el objetivo de llegar a los 20 millones de empleos a finales de 2019.
Asimismo, apuntó que casi 600.000 personas abandonaron el paro en el último año, con lo que el número de parados ha caído por debajo de los 4 millones por primera vez desde 2008, y que la tasa de paro se ha reducido en 2,5 puntos en un año, y aseguró que a la vista de estos datos, «con toda probabilidad» acabará 2017 con más de 600.000 empleos creados.
El PSOE culpa a Rajoy de que 2017 sea el año de la fractura territorial y social
La opinión del PSOE sin embargo dista mucho del balance del 2017 hecho por el presidente. Así pues, para el partido socialista el año se ha caracterizado por una «doble fractura»: la territorial, por la crisis de Cataluña, y la social, de las que ha culpado a las políticas del Gobierno del PP «en colaboración con su socio» Ciudadanos y a la «inacción» de Rajoy.
El secretario de Organización de los socialistas, José Luis Ábalos, ha sido el encargado de ofrecer en Ferraz el balance de su partido, ya que «no es tradición» que lo haga el secretario general, según ha sostenido. Ábalos ha dibujado un panorama fruto de los seis años que lleva gobernando Mariano Rajoy con su «política de derechas» en el que ha destacado el aumento de la desigualdad, la precariedad y la pobreza, y en el que se ha referido a cuatro «grandes fracasos» de Rajoy: la lucha contra la corrupción, el fracaso de su modelo económico, el incumplimiento de su pacto con Cs y su incapacidad para llegar a acuerdos con otros partidos.
Para los socialistas, el Ejecutivo de Rajoy tiene aún el «síndrome del gobierno en funciones» y ha demostrado este año que es «incapaz de gobernar sin el apoyo de una mayoría absoluta» porque «solo saben gobernar imponiendo y ahora que no tienen esa mayoría no saben ni qué hacer».
Podemos resume el 2017 como el año del Gobierno «fuera de la ley»
Podemos ha resumido el 2017 como «el año del Gobierno fuera de la ley», de «la trama», de la imputación del PP, «de la precariedad, la devaluación salarial y el paro», «la involución democrática» y «el 155 contra el autogobierno», y un año en el que «Podemos se ha quedado sólo en la oposición».
Así en el balance que ha hecho en el Congreso el responsable de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, ha arremetido contra el Gobierno, pero también contra las principales fuerzas del arco parlamentario y contra la monarquía. «2017 es el año en el que la monarquía, como institución antidemocrática y machista, mostró su cara más autoritaria pidiendo mano dura en vez de diálogo», ha dicho Mayoral en alusión al discurso del rey Felipe VI tras la declaración ilegal de independencia de Cataluña.
No ha faltado tampoco la crítica a Ciudadanos. «2017 es el año en el que Aznar volvió a tener partido convirtiéndose en el padrino político de Albert Rivera por representar de forma consecuente los intereses del IBEX 35 y de los especuladores», ha enfatizado.
Asimismo, en el balance negativo incluye la aplicación de los artículos 135 y 155 de la Constitución contra el autogobierno, y el «veto de Rajoy» a «todas las iniciativas en favor de los derechos de la gente». Y en materia económica, Mayoral ha dicho que el año que acaba ha sido el de la «precariedad, la devaluación salarial y la subcontratación» y ha denunciado los privilegios para «especuladores» y empresas del IBEX 35, mientras se «mantiene a la gente trabajadora con el agua al cuello».
Rivera considera que «estamos ante el fin de ciclo del bipartidismo»
Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reiterado en rueda de prensa la imposibilidad de formar un gobierno constitucionalista en Cataluña debido al «hundimiento» del PP y del PSC y a la «maldita» ley electoral que no es proporcional al traducir los votos en escaños. Eso sí, ese hundimiento, aseguró, es un síntoma del «fin de ciclo» del bipartidismo.
Al hacer balance del año, Rivera subrayó los éxitos o desméritos de esta legislatura. Según Rivera, ahora toca trabajar por España «desde la oposición», pero que esta legislatura es «de transición» y que a partir de 2020 «tocará gobernar España».
Con respecto al desafío independentista, Rivera lo califica como el «principal problema» de España y el mayor reto al que se enfrenta desde el intento de golpe de Estado de 1981. No obstante, considera que Ciudadanos ha estado «a la altura de las circunstancias».