«Estamos ayudando a los hoteles a llenar sus habitaciones y crear empleo en épocas que no son las típicas de verano», ha añadido Mouriño, que ha defendido la importancia de «crear pero pensando en todas las personas». De esta forma, «todas las personas con o sin discapacidad se beneficiarán de una oferta turística completa y de mayor calidad».
Por su parte, el director de Normalización del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Guillermo Anivarro, ha explicado que «Predif supo hacer ver que la accesibilidad no es más cara, es un tema de confort para todos y, por tanto, de calidad». En este punto, ha indicado que «la accesibilidad ya no es un tema de especialización, si no de normalización».
Por ello, ha adelantado que en el Comité Europeo de Normalización (CEN) va a haber un grupo específico de accesibilidad en el Turismo y ha explicado que han firmado un convenio con Predif «para que todos los establecimientos con Q de calidad reúnan unos criterios de accesibilidad que serán recogidos en las normas UNE correspondientes».
Este curso forma parte del convenio suscrito por Predif con la Fundación Vodafone España y el Real Patronato sobre Discapacidad, cuyo objetivo es contribuir a la normalización del ocio y el turismo para las personas con discapacidad a través de la formación, según los promotores del evento.