Un grupo de profesores de universidad junto con una ONG de voluntariado, han puesto en marcha un emprendimiento social dirigido a los mayores: Proyecto Ment@. El objetivo de Ment@ es desarrollar soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través del uso de las nuevas tecnologías (NTICs). Para ello se dirige a tres grupos diferentes: mayores dependientes, cuidadores no formales y mayores autónomos.
El objetivo de Ment@ es elaborar aplicaciones para favorecer la accesibilidad a mayores en el uso de las TICs, de manera que las incorporen en su quehacer cotidiano, y se sirvan de ellas para mejorar su calidad de vida. Concretamente se busca convertir las TICs en una herramienta que facilite la vida a tres grupos de personas, mayores dependientes, cuidadores no formales y mayores autónomos. Para ello, se unen los conocimientos tecnológicos de los desarrolladores de e-Televisión con los conocimientos socio-sanitarios de la Fundación Desarrollo y Asistencia y, desde esa sinergia, crean herramientas eficientes, atractivas y asequibles.
La idea es paliar el aislamiento y la soledad de las personas mayores, volviendo a conectarles socialmente, a través de las nuevas tecnologías disponibles. Para conocer sus necesidades, reales y percibidas, y desarrollar soluciones adecuadas a ellas, se ha diseñado una investigación que se quiere financiar de una manera social a través de la red y que, de conseguirlo, realizaría un grupo de psicólogos investigadores, especialistas en mayores.
En 1995, un grupo de amigos jubilados que querían seguir participando activamente por el bien común y la dignidad de las personas en su sociedad fundaron Desarrollo y Asistencia. Comenzó su actividad en el Hospital Clínico San Carlos, y desde entonces, se han ido sumando cientos de personas que, hasta los 1.826 voluntarios de hoy, que se plantean el voluntariado como medio de solidaridad. En 1999 se reconoce como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial.
El proyecto dura dos años, y quiere comenzar con una investigación en profundidad de las necesidades percibidas de este grupo, financiada de manera colaborativa (‘crowdfunding’), para desarrollar aplicaciones adaptadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y su entorno.
Hay tres maneras de participar en este proyecto: como voluntario en la investigación, aportando información en una breve encuesta, o mediante un donativo, según las posibilidades de cada uno. La campaña de financiación colaborativa en internet –‘crowdfunding’– se inició el pasado el 1 de octubre, con motivo del Día internacional de las personas mayores, en la web de Lanzanos.com. Las ayudas en dinero, además de desgravar, tienen una recompensa según la cantidad, y quienes colaboren pueden obtener, una suscripción a Ment@, tabletas personalizadas o formación a domicilio.
PROFESORES DE UNIVERSIDAD
Un grupo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid crearon en 2009, eMedia Estudios y Aplicaciones S.L., un spin-off. La empresa desarrolla aplicaciones y servicios multimedia en Internet. Ha desarrollado productos educativos infantiles y desde 2012 estudia la implicación de las NTICs (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) entre los mayores. La Universidad Complutense es accionista de eMedia.