El Parlament de Cataluña ha enviado hoy al Tribunal Constitucional (TC) la aplicación del artículo 155 por parte del Gobierno de España sobre la Generalitat de Cataluña. La Diputación Permanente, con representación de todos los partidos de la cámara disuelta el pasado mes de octubre, ha tomado la decisión con el apoyo de JxSi y de CatSiQueEsPot. La CUP ha decidido no apoya la medida porque dicen que “no reconocen la autoridad del TC”.
El grupo parlamentario de JxSi pidió el pasado mes de noviembre un dictamen al Consell de Garanties Estatutàries sobre la aplicación del 155. El órgano consultivo de la Generalitat concluyó que sí se podía recurrir porque, por ejemplo, el cese del Govern no era una “medida necesaria o indispensable”. Lo curioso es que en esta ocasión sí se ha hecho caso al órgano, en otras no. El mismo Consell ya reprochó a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que desoyera sus recomendaciones sobre la ley del referéndum y de transitoriedad cuando rechazó su aprobación.
La representación de C’s, PSC y el PP se han opuesto frontalmente a la medida. Las tres formaciones, que apoyaron al Gobierno en su decisión, creen que tras la proclamación de la independencia por parte del Parlament de Cataluña era necesario aplicar el 155.
Comienzan las negociaciones del nuevo Parlament
JuntsxCat ha comenzado el diálogo con Esquerra Republicana (ERC) y la CUP para formar la Mesa del nuevo Parlament de Cataluña. El número 4 de la formación independentista que ganó, Jordi Turull, ha firmado en una entrevista radiofónica en Catalunya Ràdio este miércoles que los contactos ya han comenzado. Para el que fuera Conseller de presidencia lo importante es “aprovechar estos días” al máximo.
Turull ha señalado que el objetivo de JuntsxCat es restituir el Govern y la Mesa del Parlament además de que en estos momentos la formación «no tiene candidata» para presidir la cámara catalana que no sea Carme Forcadell. Sobre la posibilidad de reeditar el Govern, Turull ha insistido en que se presentaron con una lista y que “nadie” en su partido tiene ambición por ese cargo.
¿Será posible que Puigdemont sea president de nuevo? Para Turull lo que parece claro es que su compromiso es “total” y ha señalado que la voluntad del expresident es volver a Catalunya. Aun así, entiende que la «presión se tiene que poner en el Estado» tras el artículo 155 y el resultado en las elecciones catalanas.