El 37,8% de las españolas que fueron madres no estaban casadas ni el 40,5% de las extranjeras. Durante 2011 nacieron en España 470.553 niños, un 3% menos en 2010 y un 9,2% menos que en 2008, cuando el número de nacimientos alcanzó su máximo en 25 años, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa bruta de natalidad se situó en 2011 en 10,2 nacidos por cada 1.000 habitantes, por debajo de 10,5 de 2010 y ya lejos de los 11,4 de los 2008, explica el INE.
La menor fecundidad se observó tanto entre las mujeres españolas como entre las extranjeras. El número medio de hijos por mujer española descendió en 2011 hasta 1,32, frente al 1,33 de 2010. En el caso de las extranjeras, este indicador se redujo con mayor intensidad, cifrándose en 1,55 frente al 1,64 observado en 2010.
También ha disminuido el porcentaje de nacimientos de madre extranjera, pasando del 20,4% que representaron en 2010, al 19,1% en 2011. Durante los seis primeros meses de 2012 el porcentaje volvió a bajar, hasta el 18,7%.
La edad media a la maternidad continuó ascendiendo y superó los 31,5 años (32,1 entre las españolas y 29,0 en extranjeras). La edad a la que las mujeres tienen su primer hijo fue de 30,2 años por término medio.
El porcentaje de nacidos de madre no casada alcanzó en 2011 el 37,4% (37,8% en el caso de las españolas y 40,5% en el caso de las extranjeras).
El número de nacimientos se redujo en todas la comunidades autónomas en 2011, salvo en Principado de Asturias. Esta tendencia se ha mantenido en los seis primeros meses de 2012.
Los niveles más elevados de fecundidad se observaron en Región de Murcia (1,54), Cataluña (1,50) y Comunidad Foral de Navarra (1,48).
Mortalidad
Durante el año 2011 fallecieron en España 386.017 personas, un 1,5% más que en 2010. En los meses de febrero y marzo de 2012, un incremento coyuntural de las defunciones registradas provocó que en los seis primeros meses de 2012 el número de defunciones aumentara hasta alcanzar las 217.017, un 9,7% más que en el mismo periodo de 2011.
La tasa bruta de mortalidad se situó en 2011 en 8,37 fallecidos por cada 1.000 habitantes y la de mortalidad infantil se situó en 3,14 defunciones por cada 1.000 nacidos.
Las tasas de mortalidad más elevadas se observaron en el año 2011 en regiones como Principado de Asturias (12,5 fallecidos por cada 1.000 habitantes), Galicia (11,5) y Castilla y León (11,5).
La esperanza de vida al nacimiento superó los 82 años en 2011. En varones alcanzó los 79,2 años y en mujeres los 85,0, lo que supuso 0,21 y 0,06 años más, respectivamente, que en 2010.
La esperanza de vida al nacimiento más alta se encuentra en la Comunidad de Madrid (83,5 años), Navarra (83,4) y Castilla y León (82,9). En el extremo opuesto se encuentran Andalucía (80,7), Asturias (81,0) y Canarias (81,3), además de Ceuta y Melilla.
De acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir, de media, 18,5 años más, si es hombre, y 22,4 más, si es mujer.
Cabe destacar que los extranjeros residentes en España fallecidos durante 2011 representaron el 2,4% del total, a pesar de que este colectivo supone más del 11% de la población residente. Esto se debe a que la población extranjera es, en general, mucho más joven que la española.
El crecimiento vegetativo de la población (es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones) se redujo hasta 84.536 personas en el año 2011. Esta cifra supuso un 19,5% menos que en el año 2010 y un 37,1% menos que en 2008.
Nupcialidad
Un total de 161.724 parejas contrajeron matrimonio el pasado año, un 4% menos que en 2010. Sin embargo, durante el primer semestre de 2012, el número de matrimonios registró un incremento del 5,2% respecto del mismo periodo del año anterior, al alcanzar las cifra de
73.217.
La tasa bruta de nupcialidad se redujo en 2011 hasta 3,50 matrimonios por cada 1.000 habitantes, frente al 3,7 registrado el año anterior.
La edad media al matrimonio mantiene su tendencia creciente. Se situó en 36,2 años para los varones y 33,1 para las mujeres. Si nos referimos a los primeros matrimonios, esta edad media fue 33,7 años en los varones y de 31,5 en las mujeres.
Durante 2011, en el 19,8% de los matrimonios celebrados en España con cónyuges de distinto sexo al menos uno de los cónyuges era extranjero. Este porcentaje fue 1,2 puntos inferior al registrado en 2010.
Por otra parte, del total de matrimonios registrados en 2011, un 2,2% correspondieron a parejas del mismo sexo (3.540).