SÓLIDO ALEGATO DE RAJOY Y RUBALCABA CONTRA LA VÍA INDEPENDENTISTA DE MAS
Este diario cuenta que en poco más de hora y media quedó zanjado el debate. No habrá consulta el 9 de noviembre en Catalunya dentro de la ley. La facultad para convocarla es “indelegable” sin matices, como demostró Rajoy diseccionando los fundamentos de la doctrina constitucional, y además, es imposible porque “el Estado no puede ceder una competencia que no tiene”, como remató el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba.
LOS SUPLENTES NO DAN LA TALLA
La imagen de portada de este diario es para los encargados de defender la consulta independentista en Catalunya, Jordi Turull (CiU), Marta Rovira (ERC) y Joan Herrera (ICV).
ANDREU LIBERA A 8 NARCOS EN PLENO CONFLICTO POR LA LEY DE JUSTICIA UNIVERSAL
Esta cabecera destaca que la confusión generada por la reforma de la justicia universal ha provocado ya conflictos entre fiscales e instructores, actuaciones contradictorias de magistrados, dudas de inconstitucionalidad y, ayer, la excarcelación de ocho narcos egipcios capturados en aguas internacionales.
EL FMI ESTIMA QUE EL PARO NO BAJARÁ EN ESPAÑA DEL 22% HASTA 2019
Según este diario, los españoles no volveremos a tener hasta 2019 la renta per cápita de la que disfrutábamos en 2006. Y ese año la tasa de paro será todavía del 21,8%, apenas cuatro puntos por debajo de la actual.
ANA PALACIO DEFENDERÁ A BERLUSCONI EN ESTRASBURGO
El Mundo destaca que la exministra de Exteriores, Ana Palacio, defenderá en Estrasburgo a el exjefe del Gobierno italiano Silvio Berlusconi, condenado por fraude fiscal en agosto, para que éste puede presentarse como candidato a las elecciones europeas.
La portada se completa con este titular: LOS PRORRUSOS PONEN MINAS Y TOMAN REHENES EN UCRANIA.
LA CONSTITUCIÓN FRENA LA CONSULTA
Este diario cuenta que la Constitución, invocada por la gran mayoría del Congreso como el cauce para las reformas políticas, frenó ayer la proposición de ley del Parlamento de Cataluña para asumir la competencia que le permita convocar una consulta independentista. La votación fue la esperada: el 86% de los diputados que participaron lo hicieron en contra de la iniciativa. El histórico debate, el segundo que celebra el Congreso sobre una propuesta secesionista, certificó un enorme desacuerdo.
GOLPE A LA RETENCIÓN MASIVA DE DATOS
Esta cabecera destaca que el Tribunal Europeo de Justicia declaró ayer ilegal la directiva que obliga a las telefónicas y otras operadoras a conservar hasta dos años información relativa a las comunicaciones para favorecer la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. La norma, de 2006, “constituye una injerencia de gran magnitud y especial gravedad en los derechos fundamentales” que no se limita “a lo estrictamente necesario” y no garantiza la destrucción de los datos una vez expirado el plazo.
UCRANIA LUCHA PARA RECUPERAR EL CONTROL SOBRE EL ESTE DEL PAÍS
Según este diario, la situación se mantenía ayer tensa e inestable en el este de Ucrania, donde las autoridades de Kiev luchaban para recuperar los edificios oficiales en manos de separatistas prorrusos. En la ciudad de Járkov lo lograron en una operación que se saldó con 70 detenidos, pero en Donetsk o Lugansk el desafío continuaba. La OTAN advirtió ayer a Rusia contra “cualquier movimiento adicional” en el este del país, mientras la UE amenazó con más sanciones.
VALLS REDUCE A LA MITAD EL NÚMERO DE REGIONES EN FRANCIA
El País destaca que el primer ministro francés, Manuel Valls, pronunció ayer su discurso programático ante la Asamblea Nacional, durante el que anunció una bajada de impuestos y la eliminación de las cargas sociales que soportan las empresas. Valls criticó la austeridad, “demasiado sufrimiento, insuficiente esperanza”, pero también anunció un recorte de la Administración que dejará el número de regiones en la mitad.
La portada se completa con este titular: OCHO NARCOS QUEDAN LIBRES POR LA REFORMA DE LA JUSTICIA UNIVERSAL.
LECCIÓN DE DEMOCRACIA DE RAJOY A MAS
Este diario cuenta que el presidente del Gobierno y Rubalcaba desmontan la consulta ilegal y el victimismo nacionalista Mil doscientos setenta y un kilómetros separan París y Madrid. Ayer, sus dos Parlamentos salían, casi simultáneamente, al encuentro de la historia. Ni España ni Rajoy ni Rubalcaba podían salirse del mandato que tienen como representantes de la legalidad democrática. Los dos últimos, junto a UPyD, UPN y Foro Asturias, suman 19.170.804 votos, de esos que depositamos en las urnas cada cuatro años.
DESCALABRO INDEPENDENTISTA EN QUEBEC, MIENTRAS FRANCIA SUPRIME REGIONES
Según este diario, Manuel Valls anunció ayer la supresión de la mitad de las regiones de Francia en uno de los discursos de jefe de Gobierno más importantes de la historia de la V República. El primer ministro hizo un balance dramático del estado la nación, víctima de una gravísima crisis económica y social, y advirtió de que necesita restaurar con urgencia su confianza en sí misma.
ESPAÑA DICE SÍ A CATALUNYA, A LA CONSTITUCIÓN, ACUMPLIR LA LEY, AL DIÁLOGO
La Razón abre su portada de este miércoles con el rotundo rechazo del Congreso al plan soberanista de Mas. Este periódico asegura que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio una lección de democracia y dijo a Mas que pida una reforma de la Carta Magna. Rubalcaba, por su parte, propone recoger la singularidad de Catalunya en la Constitución. Además, los enviados de Mas avisaron de que ha tomado un “camino sin retorno”.
OPORTUNIDAD PERDIDA
La Vanguardia abre su primera página de este miércoles con la votación en contra por parte de la mayoría del congreso sobre la consulta catalana. La cámara votaba ayer tras un largo debate en el que el acuerdo no consiguió ver la luz. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy apeló a la petición por parte de la Generalitat de una reforma de la Constitución mientras que el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba llamaba al diálogo y a un pacto de convivencia.
La delegación del Parlament ya avisó de que la consulta es un proceso sin retorno y que a pesar del rechazo del Congreso se seguirá adelante con el proceso de independencia. El presidente de Catalunya, a pesar de no estar presente durante el debate en la cámara de los diputados, aseguraba que “nuestra mano sigue tendida por si se lo quieren repensar”.
VALLS ANUNCIA QUE SUPRIMIRÁ LA MITAD DE LAS REGIONES DE FRANCIA
Esta cabecera destaca también que el político francés de origen español, Manuel Valls, anunciaba este martes que prevé eliminar en siete años los consejos generales en el país. Además, quiso cerrar su primer discurso como jefe del Gobierno ante la Asamblea Nacional con una evocación personal. Y lo hizo declarando su orgullo de ser francés y su amor por Francia.
HISTÓRICA VISITA A LONDRES DEL PRESIDENTE DE IRLANDA
Este diario cuenta que Michael D. Higgins hizo ayer historia al convertirse en el primer presidente de Irlanda que realiza una visita oficial a Londres. El mandatario durmió en el castillo de Windsor como huésped de la reina. Hace tan sólo unos pocos años habría sido inimaginable, un presidente de Irlanda durmiendo como huésped de la reina en el castillo Windsor, y tomando parte en un banquete cuyo invitado de honor es el antiguo líder terrorista Martin McGuinness. Pero hoy los viejos enemigos forman parte todos ellos del sistema.
NO, PERO…
El Periódico de Catalunya abre su portada de este jueves con el resultado de la votación del Congreso sobre la consulta soberanista de la región catalana. El 86% de la cámara votó en contra a la realización de la pregunta sobre la independencia de la comunidad autónoma propuesta por el Parlament. En el debate se apeló al diálogo y a una modificación de la Carta Magna.
En su primera página también recoge las frases de tres políticos importantes en este Gobierno, tanto del Ejecutivo como de la oposición. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno del Partido Popular: “Catalunya tiene una puerta abierta de par en par: la reforma de la Constitución”.
Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del PSOE: “Nuestra propuesta es sentarnos y hablar para acordar nuevas formas de convivencia”. Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya: “No es un punto y final, es un punto y aparte. El proceso sigue”.