Los tributos al denominado «cuarto califa» del toreo cordobés, Manuel Laureano Rodríguez, Manolete (Córdoba, 1910 – Linares, 1947), se suceden a lo largo de este año y el último de ellos ha reunido a 37 referentes del cómic nacional e internacional que tratan el mito del laureado torero.
«Ríe Manolete» es una exposición que nace «inspirados por la caricatura que el torero se realiza en 1949 en una estancia en México», ha explicado el comisario del Ayuntamiento de Córdoba de los actos en homenaje al centenario del nacimiento del matador, Fernando González Viñas, quien ha valorado la muestra con independencia de la tauromaquia, como icono que fue en su época.
González Viñas ha resaltado que viñetistas premiados y referentes en el cómic tanto nacional como internacionalmente se han implicado en este proyecto, «a pesar de que la mayoría no son aficionados al toreo», pero no han declinado la oportunidad de plasmar sus miradas hacia este mito de la tauromaquia.
«Estamos muy orgullosos tanto por la acogida de los dibujantes cuando les presentamos la propuesta como de los aficionados que ya la han visitado», ha manifestado González Viñas, responsable municipal de casi medio centenar de actos, conferencias, exposiciones, encuentros en torno a una figura del toreo e icono de la cultura cordobesa.
La muestra, que acoge la Sala Orive de la capital cordobesa hasta el 19 de noviembre, representa la traducción a dibujo de quien fuera un mito de literatos, novelistas y poetas, que han mirado desde la actualidad a aquel hombre de mirada triste, ojos saltones, de prominente nariz y marcada cicatriz en la cara.
Entre los dibujantes participantes en la exposición, cuyos trabajos han quedado inmortalizados en un catálogo colectivo, se encuentra Alfonso, actual Premio Nacional de Ilustración, y el artista francés Gérôme Pradet, autor del último programa taurino de Las Ventas de Madrid.
Asimismo, en la muestra pueden verse creaciones de artistas contemporáneos como Farruco (El Jueves, El Economista), el premio nacional del comic Kim (Martínez el facha, El arte de volar, el director de El Jueves FER (Puticlú), Moi, Marrugat, Javier de Juan, y así hasta 37 firmas del cómic actual.
Una de las obras más llamativas por sus grandes dimensiones es la que Pepe Farruco ha realizado en directo en Palacio de Orive inspirándose en toda la narrativa sobre el torero y en su propia interpretación de las múltiples facetas de un personaje sobrio en el ruedo, risueño en la intimidad y sobre el que taurinos e historiadores no se cansarán de referenciar y estudiar.
A raíz de la exposición con la que se busca acercar la figura de Manolete a otros públicos, ha surgido entre sus organizadores la idea de una propuesta innovadora en torno a este clásico de uno de los artes más arraigados en la cultura española.
Llevará el título de «Manolete Sound & Words», unirá música, debate y literatura y se prevé la participación de artistas como Víctor Coyote, Jaime Urrutia y Álvaro Tarik.
Mientras, Manolete vuelve al siglo XXI con su nariz afilada, su porte elegante, delante del toro, en la intimidad, en una serie que culmina con lo que podía haber sido una figura ya alejada de los ruedos, una vejez arrebatada por Islero en aquella tarde del 28 de agosto de 1947.