Este año El Gordo no se librará de hacienda. El sorteo de El Niño de 2013 fue el primero en el que los afortunados tuvieron que pagar impuestos por el premio. De esta manera, los premios superiores a 2.500 euros tenían una retención del 20 por ciento. Los afortunados de este año de El Gordo también tendrán que acordarse de hacienda si consiguen ser los afortunados.
Con el nuevo gravamen, las probabilidades de tener premio no cambian, aunque sí lo hace la recaudación que va a las arcas del Estado, así como lógicamente el dinero que reciben los afortunados. Desde Loterías y Apuestas del Estado no creen que el impuesto les perjudique en sus ventas, ya que según han señalado a día de hoy están a los mimsos niveles que en 2012. Además, esperan terminar el año con unas ventas muy parecidas a las de 2012. Sin embargo, este año se han preferido bajar las series para ajustar un poco el tema de la oferta y la demanda. De esta manera pasan de 180 a 160.
El sorteo de la Lotería de Navidad 2013 solo incluye dos cambios respecto al sorteo del año anterior. El primero de ellos es la imagen del décimo de la suerte, este año la institución ha elegido la imagen de ‘El Nacimiento’. Es una reproducción del lienzo realizado al óleo por Federico Barocci en 1597 y que se conserva en el Museo Nacional del Prado de Madrid.
La segunda y última novedad es la reducción del número de series anunciada. De esta manera, el número de series será de 160 de 100.000 billetes cada una numerada desde el 00.000 al 99.999. El precio del décimo se mantendrá de 20 euros y El Gordo será de 400.000.
El sorteo Navidad repartirá un total de 2.240 millones de euros. El Premio Gordo será de 640 millones de euros (4 millones de euros por serie). El Segundo Premio repartirá 200 millones de euros (1.250.000euros por serie) y el Tercer Premio 80 millones de euros (500.000 euros por serie).