España «pondrá en marcha el protocolo de repatriación» del religioso toledano Miguel Pajares, aislado en un hospital de Liberia y que tiene el virus del ébola, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, que han insistido en que los riesgos de un posible contagio son «muy bajos».
La repatriación, según las mismas fuentes, se hará de acuerdo con los protocolos de máxima seguridad estipulados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una decisión tomada hoy con las autoridades de Protección Civil Europea.
El religioso toledano Miguel Pajares, de 75 años, está aislado en el hospital San José de Monrovia, en Liberia, y hoy se ha confirmado que tiene la enfermedad provocada por el virus del ébola.
El acuerdo para iniciar la repatriación se ha alcanzado en una reunión celebrada, a través de videoconferencia, con responsables de Protección Civil Europea, y en la misma han participado representantes de los Ministerios de Defensa, Interior y Sanidad.
«Después de que hubiera sido formalizada una petición de repatriación por parte de la orden religiosa -Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD)-, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad pondrá en marcha el protocolo de repatriación», según las mismas fuentes.
La repatriación se hará «de acuerdo con los protocolos de máxima seguridad estipulados por la OMS», han concluido las fuentes de Sanidad
Implora que lo trasladen
El enfermo había explicado hoy por teléfono a Efe, antes de conocer que está infectado, que se sentía «abandonado» en el país africano, por lo que espera poder ser trasladado a España para recibir una atención sanitaria adecuada.
«Me gustaría (ir a España) porque tenemos muy mala experiencia con lo que ha sucedido aquí. Aquí estamos abandonados y no nos satisfacen. Queremos ir a España y que nos traten como a personas, como Dios manda», ha afirmado el religioso.
Con voz muy débil y entrecortada, el religioso ha asegurado que tiene fiebre alta desde hace días y que se encuentra «francamente mal»; «soy incapaz de levantar cabeza», ha añadido.
La organización Juan Ciudad ONGD, que está informando de la situación de los religiosos afectados, ha señalado que también han dado positivo en el test del virus de ébola las hermanas misioneras de la Inmaculada Concepción Chantal Pascaline Mutwamene (congoleña) y Paciencia Melgar (guineana) y que la situación de las seis personas aisladas es «grave».
Por el contrario, se ha descartado que la hermana Juliana Bohi, de origen guineano y con pasaporte español, presente los síntomas característicos del ébola y su estado ha mejorado.
En las redes sociales se está siguiendo este tema con mucho interés y cerca de 75.000 personas han firmado ya en la plataforma Change.org una petición al Ministerio de Asuntos Exteriores y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que se traslade a España a los religiosos aislados por el ébola en Liberia, entre ellos el sacerdote toledano.
«Repatríen desde Liberia a trabajadores sanitarios que han tenido contacto con casos de ébola y que están aislados» es la petición iniciada el pasado domingo por Roberto Míguez, periodista y amigo de los religiosos.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, explicó a la prensa la semana pasada que el ébola es una enfermedad para la que aún no hay vacuna ni un tratamiento específico.
Para poder infectarse es necesario entrar en contacto con secreciones y fluidos de las personas enfermas y los síntomas son fiebre hemorrágica que se inicia de forma abrupta, mialgias, dolor de garganta y luego hemorragias; todo ello lleva a un fallo multiorgánico y la letalidad puede ser del 50 al 90 por ciento.
Simón abogó por un control de la enfermedad con medidas de salud publica como aislamiento de pacientes, seguimiento de los contactos de los enfermos y reducir los riesgos de infección por costumbres sociales como sería el prohibir los funerales públicos en los que se lava el cadáver, dado el peligro de entrar en contacto con las secreciones del mismo.
Liberia es uno de los países más afectados por el brote de ébola, con 468 contagios y 255 muertes desde marzo.
Según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud, el brote de ébola en África Occidental ha infectado ya a 1.603 personas, de las cuales 887 han muerto.