La Federación de Enseñanza de CCOO pidió este lunes una moratoria de la nueva regulación de las escuelas de idiomas (Real Decreto 1041/2017 de Enseñanzas de Idiomas) hasta que no se concreten los medios para implantar los cambios.
A través de un comunicado, la organización denunció que el real decreto ha sido aprobado “sin consenso ni interlocución previa con el profesorado de las escuelas oficiales de idiomas, a pesar de que contempla cambios sustanciales en su funcionamiento y el currículum que imparten”.
Entre las principales novedades de la nueva regulación estatal de las escuelas oficiales de idiomas, recuerda CCOO, está la implantación de los niveles C1 y C2, hasta ahora solo reconocidos en algunas comunidades autónomas.
Ante este contexto, la federación alerta de que el nuevo texto legal “no incluye mención alguna a la inversión necesaria para la enseñanza de los nuevos cursos, ni a la mejora de recursos y espacio”. “Tampoco incorpora referencias a la formación específica que tendrá que adquirir el profesorado para poder impartir un nivel C2 y obvia por completo todo lo relativo a la formación continua”, concreta.
Asimismo, el Real Decreto 1041/2017 modifica el cuadro de equivalencias de los títulos y devalúa una vez más, como ya lo hizo en 2006, el del antiguo 5º curso, que se equipara a un B2 cuando el sindicado considera que, por contenido y nivel, se debería haber asimilado a un C1.
Por todo ello, CCOO exige que se contemplen los recursos “necesarios” para hacer frente a los cambios y, en el caso de la formación del profesorado, “que se habilite de manera urgente una cuantía suficiente” y se recuperen las becas y ayudas para realizar cursos de perfeccionamiento y estancias en el extranjero para docentes, “seriamente mermadas en los últimos años”.