España se apunta a las cosas de segunda mano. Era común en el mundo del textil, la ropa usada nunca fue mal vista por los españoles. Pero era tabú a la hora de hablar de motos. Quien más quien menos ahorraba para comprarse la suya. En cuanto a los coches y salvo el miedo al principiante lo normal era ensayar con un viejo para comprar lo antes posible uno nuevo. Y qué decir de las casas. ¿Alguien se acuerda de haber escuchado a una pareja de recién casados antes de la crisis decir que se iban a un piso de segunda mano a vivir?
Las cosas han cambiado. Aún queda el oasis de los electrodomésticos, donde el mercado de segunda mano tiene dificultades… por ahora. Vayamos a los datos.
La casa nueva ya es una utopía. Los datos referentes a julio y septiembre reflejan que En España la venta de viviendas ha bajado un 6,3% en los últimos tres meses. Los datos referentes a julio y septiembre reflejan 24.945 transacciones de vivienda nueva, que equivale a un 33,1% del total. Lo que supone que las cifras de segunda mano llegan a un 66,9%, con 50.517 viviendas. Es decir, ya es una opción para dos tercios de los españoles.
La venta de vehículos usados repuntó un 20% en octubre, sí, pero según los últimos datos, por cada coche nuevo, se venden tres usados. España tiene una de las flotas de automóviles más envejecidas de Europa. La edad media de un coche supera los diez años.
El mercado automovilístico en España lleva 16 meses sin levantar cabeza, ya que siguen bajando las matriculaciones de automóviles. En noviembre se vendieron 60.396 vehículos, lo que significa un descenso del 6,4% respecto al mismo periodo de 2010. El sector considera que la situación actual es incluso peor que la vivida en 1993. En cambio, el mercado de segunda mano vive una época dorada. En noviembre la venta de coches usados aumentó un 20,1% respecto al ejercicio anterior, según datos de la Federación de Asociaciones de concesionarios de la Automoción, Faconauto. En total, el mes pasado se vendieron 160.496 automóviles.
La compra en el mercado de segunda mano supera a la de los coches nuevos. En noviembre, por cada matriculación se vendieron tres automóviles usados. En lo que va de año los españoles han comprado 1,4 millones de vehículos, un 10,6% más que en el mismo periodo de 2010.
Con estos datos del consumo, la previsión del sector es que siga aumentado la edad media de la flota de coches en España, una de las más envejecidas de Europa. De hecho, los vehículos con más de diez años son los más demandados ya que representan el 40% de las ventas.
Los fabricantes insisten en que sale más caro desde el punto de vista económico y ambiental mantener un coche viejo, de más de diez años. Según Anfac, una de las patronales del sector, un vehículo nuevo gasta un 20% menos de combustible y también menos contaminante, reducirá en el mismo porcentaje las emisiones de CO2.
Las motocicletas y ciclomotores, han visto incrementada su venta en segunda mano un 4,3% en el mes de noviembre, comparado con el mismo mes de 2010. Según ha publicado la patronal de vendedores Ganvam, la cifra asciende a un total de 261.829 unidades.
En concreto, las ventas de motocicletas registraron un crecimiento interanual del 6,3%, mientras que los ciclomotores sufrieron un descenso del 0,9%.
Asimismo, la proporción de ventas de segunda mano respecto a la de motos y ciclomotores nuevos se incrementó ligeramente, y se situó en 1,7 a 1 en el caso de las motocicletas, y en 3,4 a 1 en el de ciclomotores.
Teniendo en cuenta la antigüedad de los vehículos, las ventas de motos más jóvenes (menos de tres años) registran una caída del 22,1%, mientras que el resto crece. El mayor incremento se registra en las motos y ciclomotores de más edad (más de 10 años), que aumentan un 41,9%.
En el caso de los ciclomotores, sólo aumentan las ventas de los de más de 10 años, con un crecimiento del 55,9%.
Por segmentos, en las motocicletas crecen todos ellos destacando las scooter (10,6%), y las off-road (4,8%). En los ciclomotores, por el contrario, todos los segmentos disminuyen, siendo los scooter (-0,5%) los vehículos con una menor caída.
La crisis ha hecho que un nuevo sector florezca en el país: el de la segunda mano y ha cambiado la mentalidad de muchos que no ven ya en lo nuevo y en las letras una oportunidad… sino un castigo.