-Según un estudio internacional. Las cooperativas sanitarias son un modelo que da respuesta a los nuevos desafíos que se presentan en el Sistema Nacional de Salud (SNS), según la primera edición del estudio internacional para evaluar la contribución mundial de las cooperativas a la asistencia sanitaria, que se presentó este miércoles en Madrid de la mano del Instituto Europeo de Investigación sobre Empresas Cooperativas y Sociales (Euricse, por sus siglas en inglés) y la Fundación Espriu.
El documento ha explorado cooperativas de 15 países y se ha analizado el caso español bajo el título ‘La Fundación Espriu como ejemplo clave del cooperativismo sanitario integral’.
En la presentación, que ha tenido lugar en el Hospital Universitario Moncloa, el CEO de Euricse, Gianluca Salvatori, subrayó que el envejecimiento de la población tiene un claro impacto sobre el sistema sanitario, ya que con este escenario los gastos serán más elevados, una situación que podría amenazar la sostenibilidad de los sistemas públicos, entre ellos el español.
Además, durante su intervención aseguró que en los últimos años se ha producido una “importante desinversión” en el sistema de salud público de España y puso sobre la mesa la situación de las listas de espera, tanto para intervenciones quirúrgicas como para consultas de especialidades, y la atención en los servicios de urgencias.
“La situación es tan compleja que se encuentran especialidades que tardan 6 meses en atender la primera visita y operaciones que tienen una media de 7 meses, algo que está haciendo que crezcan los seguros médicos privados”, apuntó el CEO de Euricse.
Con este escenario, los datos del informe desvelan que las cooperativas son «esenciales» para hacer frente a la reducción del gasto público en Sanidad y al “desgaste profundo” que esto conlleva en el conjunto de servicios que se ofrecen. De hecho, el número de usuarios de las cooperativas está aumentando “más de lo habitual” desde que estalló la crisis económica, según ha desvelado el director de la Fundación Espriu, Carlos Zarco. “En los últimos años crecíamos un 2% y ahora lo hacemos un punto más. Actualmente tenemos 2,3 millones de usuarios”, subrayó.
En relación a esto, Zarco destacó que “las Naciones Unidas tienen puestas sus esperanzas en el modelo cooperativo al advertir que, frente a las múltiples crisis, las cooperativas han mantenido sus calificaciones crediticias, han incrementado sus activos y han expandido su base social”.
Además, volvió a recordar la importancia de las cooperativas sanitarias ya que, según el estudio, tienen un papel “clave” para garantizar la sostenibilidad y la accesibilidad a los sistemas nacionales de salud. “Somos empresas sin ánimo de lucro y del ámbito social. Tenemos un papel de colaboración con la sanidad públicas, somos sostenibles y damos respuesta a las necesidades de las sociedad”, sentenció el doctor.