La recuperación no cala entre la sociedad españoles pese a los esfuerzos del Gobierno. Ni los datos, ni los halagos internacionales ni la bajada de impuestos convencen. Son reales, pero no calan. Ocho de cada diez espñaoles creen que situación económica es mala o muy mala. El 36,4% cree que la situación económica es peor que hace un año y un 49,6% es igual. El porcentaje de españoles que cree que la situación económica será mejor (22,2%) es similar a los que creen que será peor (21,9%). Eso sí, los que creen que irá mejor marcan récord: 1,6%.
El paro, el principal dolor de cabeza, aunque duele menos
El desempleo continúa siendo el problema que más preocupa a los españoles pero la inquietud que genera bajó el pasado mes septiembre al mismo nivel que registraba en enero de 2009, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes pasado, que también refleja un retroceso del pesimismo económico.
En concreto, el paro aparece citado como el principal problema en el 75,3 por ciento de los cuestionarios, frente al 77 por ciento que marcó en julio y el 78,5 por ciento con el que arrancó el presente año. Su marca récord en estos años de crisis está en el 84 por ciento de febrero y marzo de 2012.
Baja por primera vez del 80% el porcentaje de la gente que cree que la situación es mala y muy mala
Además, septiembre ha sido el mes de la legislatura con menor porcentaje de españoles que consideran «mala» o «muy mala» la situación económica actual, bajando por primera vez del 80 por ciento (78,8%), y marcaron récord los que la califican de «buena o muy buena», aunque siguen siendo una minoría (1,6%).
Por detrás del paro vuelve a figurar, como segunda preocupación, la corrupción y el fraude, con un 42,7 por ciento de menciones, subiendo 1,2 puntos con respecto a julio. En tercer lugar repiten los problemas económicos con un 28,8 por ciento y el cuarto es, otra vez, para la clase política, con un 25,8 por ciento de menciones.
En septiembre, coincidiendo con el arranque del curso escolar, creció la inquietud por la educación que ocupa sexto lugar con un 9,6 por ciento de alusiones.
Ocho de cada diez españoles creen que la situación política es mala o muy mala
La imagen de los políticos no mejora. El 79,8% tiene una mala o muy mala imagen de los políticos. El 36,8% cree que la situación política hoy es peor aún que hace un año, mientras que un 55,2% opina que no ha cambiado para nada. Son pocos los que creen que la cosa va a mejorar en breve (12,8%), es decir, que la esperanza no fructifica en España por ahora. El porcentaje es mayor que en julio de 2014, que era un 78,5%.
Baja la preocupación por el paro, y sube por la corrupción
El 75,3% de los españoles creen que el paro es el principal problema del país, mientras que el segundo ya es la corrupción y el fraude. No ayudan a bajar esta percepción los permanentes escándalos. El 42,7% cree que es el segundo problema. La economía (28,8%) y los políticos (25,8) les siguen en el índice de preocupaciones. Parece que los políticos preocupan menos (en julio el 26,4% los consideraba un problema).
La Sanidad se mantiene como quinta preocupación de los españoles al ser mencionada por el 11,5%, dos décimas más que en julio, mientras que la preocupación por la educación aumenta (del 9,6% al 8,6%).
Los problemas relacionados con la calidad en el empleo suben del 4,7% al 5%. Por encima están «los recortes», citados por el 3,6%; el Gobierno y partidos políticos concretos (3,1%) y la inmigración, que pese a todo sube del 2,8 al 3,6%).
Aborto, Monarquía y fraude fiscal no preocupan
La inseguridad ciudadana o la Justicia son mencionados por el 3,2% frente al 2,5% de junio, mientras que la preocupación por los nacionalismos llega 2,2%. La ley del aborto, y la Monaquía no preocupan(0,1%). El fraude fiscal, los bancos y las hipotecas, aunque parezca mentira no son un problema para la gran mayoría de los españoles.