Los datos de acoso escolar en España son alarmantes. El 81% de los adolescentes españoles confiesa que está preocupado por el problema del acoso escolar, según los datos de la Confederación de Centros de Enseñanza. De hecho, el 35% ha sufrido al menos en algún momento de su vida bullying.
Así lo manifestó Anthony Smythe, director de Beatbullying, durante la presentación de un proyecto para luchar contra el acoso escolar, acompañado por Cristina Gaitán, manager de proyectos en el Departamento Europa de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), y Reynaldo Rivera, miembro de la ONG Intermedia Social Innovation (Roma).
El responsable de Intermedia Social Innovation explicó que su organización realizó un estudio a nivel europeo en el que se encuestó a 6.000 adolescentes de entre 12 y 18 años, y que concluye que el porcentaje de menores que había amenazado o agredido alguna vez a algún compañero es prácticamente igual que el de quienes han sufrido alguna situación de esta índole (en torno al 35%). Además, uno de cada cuatro jóvenes asegura que no se siente libre para expresar sus opiniones sobre diferentes temas en su grupo de amigos.
La investigación hace un especial hincapié también en la falta de implicación de muchos padres en la educación de sus hijos. Así, el 60% de los chicos nunca ha hablado con sus progenitores del acoso en Internet, mientras que un 73% de los menores señala que nunca ha jugado con sus padres a ningún videojuego. Estos datos contrastan con la importancia que el estudio otorga a la implicación de los padres para evitar que los jóvenes se conviertan en futuros agresores o víctimas, “aunque en muchos casos suponga decir »no» y poner límites”, remachó Reynaldo Rivera.
Portal web contra el «bullying»
El proyecto »BeatBullying–mentors», presentado este martes por CECE y que ha entrado en funcionamiento desde hoy mismo en siete países europeos, pretende formar jóvenes como mediadores de los conflictos que se dan en las aulas. Cuenta con una plataforma »online» que ofrece apoyo especializado en el área del acoso escolar y gestión de conflictos. Se trata de una propuesta de la fundación británica BeatBullying y financiada por la Unión Europea a través de su programa ‘Daphne’.
Cristina Gaitán explicó que en este portal los jóvenes víctimas de »buying» sentirán que “durante los siete días de la semana, siete horas cada jornada, hay alguien dispuesto a escuchar sus problemas y a ayudarles. Hay diferentes profesionales, y en función de cada caso, entrará en juego uno u otro”.
La web tiene también información útil para personas con conductas agresivas, en la que se explica que son “comportamientos intolerables”, así como material para padres y profesores.
Consumo de estupefacientes
Definir un perfil claro de acosados y acosadores es complicado, según los expertos que participan en este proyecto. Aunque en este último caso, sí señalan ciertos rasgos comunes, como pueden ser la falta de diálogo en la familia o de supervisión activa por parte de los padres y educadores o carecer de un grupo de amistades positivas. Destacan, además, que el consumo de sustancias estupefacientes es uno de los factores en los que se observa una mayor relación con comportamientos de acoso y maltrato. «el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas aumenta en un 45% las posibilidades de hacer bullying», dice Reynaldo Rivera, «y en un 120% las de tener intenciones violentas»
La plataforma presentará el próximo 11 de junio una petición ante la Comisión Europea para que financie nuevos proyectos, dirigidos a estudiantes y adolescentes.