El análisis, realizado cada 30 días en colaboración con Ceprede, ha registrado un promedio neto positivo de las TIC en el último trimestre analizado (abril, mayo y junio) del 7%, frente al 5,8% del sector servicios, más de un punto porcentual de diferencia.
Además, según la entidad, ocho de cada diez TIC (79,9%) afirma que hay mejores expectativas de crecimiento de actividad y negocio que el año pasado, por lo que el balance neto es positivo y se sitúa en el 59,8 en una escala de +/- 100, cuatriplicando el promedio sectorial de la Unión Europea (14,5).
Respecto a la demanda de empleo especializado, las TIC españolas también son óptimas. En agosto se ha registrado un ritmo de crecimiento de talento cualificado del 5,8% interanual, 5 décimas más que en junio, lo que ha supuesto una tendencia alcista desde febrero de 2014.
Dos de cada tres (64,9%) opina que podrá seguir creando empleo especializado en el próximo trimestre. Para el profesor del Departamento de Estructura Económica y Economía de Desarrollo de la UAM, Antonio Rueda, «resulta significativo que las expectativas en España sean sustancialmente mejores que las que declaran las TIC de la Unión Europea».