Gonzalo Giráldez, socio y Director General de »Audienzia», ha compartido en Teinteresa.es las claves del proyecto del que es fundador, una empresa cuyo lema es «el sonido de tu marca». Ya cuentan con tres empresas de nivel: Iberdrola, Renfe y Alsa.
La clave era combinar el marketing, la comunicación y la radio
»Audienzia» es una empresa joven nacida en septiembre de 2011 que está formada por un equipo muy pequeño de personas, en total cinco.
Giráldez nos confiesa que «siempre había tenido el run run de crear un proyecto nuevo», y cuando se dio cuenta de que se podía mezclar marketing, comunicación y radio surgió el proyecto »Audienzia» con el objetivo de crear un nuevo soporte, la Radio Corporativa, para «tratar de convertir el audio en un soporte de marketing».
»Audienzia» es, por el momento en su corta vida, la única empresa en España que se dedica a crear Radios Corporativas. Buscan que las empresas se acerquen emocionalmente a sus clientes y dar a conocer aquello que un cliente nunca llega a saber, por ejemplo, «si una empresa organiza una maratón benéfica, esa información no llega al consumidor, y de esta manera a través de su propia radio pone en conocimiento sus actividades», comenta Giráldez.
Las ventajas de tener una Radio Corporativa
Hoy en día las empresas dan a conocer sus actividades y productos a través de las típicas estrategias de marketing conocidas ya por todos, folletos publicitarios, carteles y videos promocionales. Giráldez nos comenta que el éxito de crear una Radio Corporativa está en su novedad y en la vanguardia porque las empresas «quieren generar una sensación de estar a la última y diferenciarse de sus competidores«.
Otro de los elementos que aventajan tener una Radio Corporativa es «la capacidad de flexibilización del producto», comenta Giráldez, «ya que un folleto te gastas mucho dinero en diseñarlo y en imprimirlo para luego tirarlo». La Radio Corporativa permite «dar frescura» e información dinámica, «te permite cambiar los contenidos tantas veces como quieras y tienes una relación en directo con tu cliente y no genera mayores costes».
Además, los consumidores pueden acceder a la Radio Corporativa desde cualquier soporte, redes sociales, teléfono móvil, ordenador e intranet.
En »La Radio de la Roja» se escuchan las canciones favoritas de los jugadores
Cada empresa, al igual que tiene un color que le hace ser reconocida, también tiene una música que define su imagen de marca. Giráldez cuenta que trabajan con musicólogos que estudian el público objetivo, la edad y dónde está la mayor concentración geográfica de los consumidores de una marca. Todos esos valores se convierten en el estilo de música de una empresa.
Las tres grandes compañías de »Audienzia» son Alsa, Renfe e Iberdrola. Ésta última tiene una radio corporativa dedicada a la selección española de fútbol »La Radio de la Roja».
En »La Radio de la Roja» hacen un perfil de los jugadores, «nosotros contamos su historia, desde que eran pequeños hasta ahora, mediante reportajes y cortes de audio con sus declaraciones», cuenta Giráldez. Una vez que todo está montado, lo emiten en la radio de manera coordinada con las redes sociales, hoy en día una de las plataformas social media que «tienen un efecto amplificador».
Otra curiosidad de »La Radio de la Roja» de iberdrola es que su programación musical está dedicada a las canciones y grupos favoritos que escuchan los futbolistas de la selección de España. «Aquí no decide Iberdrola, deciden los jugadores», algo que es lo que más le gusta a Giráldez.
Los hilos musicales no convencen, pero en realidad sí que son útiles
Giráldez sabe de lo que habla, él ocupó cargos directivos en los hoteles »AC» y »Occidental». Afirma que «los hilos musicales sí que tienen una utilidad, y es ambientar y acompañar en los momentos de silencio».
Además, bromea diciendo que en la jerga radiofónica se le denomina «la música de ascensor, no tiene ninguna gracia y no pretende más que un ruidito». Coincide en que los hilos musicales de un call center inclusive generan el efecto contrario en un cliente en espera, por ejemplo, «eso de que te digan aproveche y entre en nuestra web… no funciona».
Aún así, los hilos musicales siguen existiendo, y hacen más amenos seguramente aquellos silencios incómodos que se producen cuando estamos esperando.
Hasta una empresa de frutas puede tener una radio propia
Comentamos si cualquier empresa, sea del sector que sea, puede tener una Radio Corporativa, por ejemplo una empresa de transporte de frutas. Giráldez nos dice «sí, aunque la empresa tiene que tener algo que contar y contenidos que interesen para poder renovarlos». Giráldez, además, comenta que sobre todo son las grandes empresas las que más tienen que ofrecer porque «más interesante es la producción radiofónica que genera y así más oyentes vas teniendo».
Todo lo que una corporación puede ofrecer a través de una radio propia a sus consumidores es información acerca de planteamientos de responsabilidad social, temas medioambientales, relaciones laborales, beneficios para el empleado, qué proveedores eligen, las ventajas de pertenecer esa marca, entre otros.