Esta pasando, lo estamos contando. El »historietista» Manuel Bartual escribe mientras yo publico estas líneas, y podría seguir haciéndolo incluso mientras tú las lees. Si Charles Dickens aun viviera, y pudiera comprobar cómo su Cuento de Navidad es aun una historia viva incluso en las redes sociales, probablemente Bartual se ganaría un follower muy significativo.
Manuel Bartual, que ya cameló a los usuarios de la red del pajarito este verano con la historia de unas terroríficas vacaciones, lleva una semana escribiendo lo que es una vieja trama ya conocida, en un formato que no defrauda y mantiene en tensión a, al menos, cientos de personas diariamente.
No creo en fantasmas, pero he recibido la visita de uno: el fantasma de mi Twitter del pasado. Lee aquí el primer capítulo de #ManuelXmas https://t.co/qTFKmC4qMk
— Manuel Bartual (@ManuelBartual) 22 de diciembre de 2017
A Manuel le ha visitado su fantasma de Twitter del pasado, que le ha traicionado y envenenado. Lo ha hecho a través de primer nick cuando se registró en la red social hace ya 10 años: él es un tipo dormilón y guasón, pero que asusta cuando actúa. Manuel tiene muy poco tiempo para superar las pruebas que su primer nick, @fluzo, le va dictando; contando eso sí con la ayuda de todos sus seguidores.
Soy el fantasma de tu Twitter del pasado. Me mataste cuando cambiaste tu usuario de @fluzo a @ManuelBartual
— fluzo (@fluzo) 19 de diciembre de 2017
Me gustaría poder escribir que Cuento de Navidad en Twitter se trata de una mágica y navideña historia para todos los públicos; pero aun sin saber cómo va a acabar -ni siquiera el mismo Manuel Bartual lo sabe- solo podemos seguir atentos a sus momentos Twitter y su hashtag #ManuelXmas, a través del que realmente nos enteraremos, e incluso le podremos ayudar a hacerle más ameno este reto.