Contenido patrocinado
Facebook se ha configurado como una de las redes sociales más populares a nivel mundial, que aglutina desde usuarios anónimos hasta grandes corporaciones. Por ello, es fundamental que cuentes con tu propio espacio en esta plataforma. Aquí te mostramos algunas claves para crearlo.
Si ya has definido el tipo de perfil que vas a crear, así como el uso para el que lo destinarás, deberás plantearte cómo crear una cuenta de Facebook nueva, en caso de que no dispongas de ella. El proceso es bastante sencillo, pues basta con seguir una serie de pasos perfectamente detallados en la página de Facebook, tanto para crear un usuario, como para crear una página de empresa en Facebook desde cero.
Crear una cuenta en Facebook personal por primera vez paso a paso
Si aún no dispones de una cuenta en Facebook, deberás crearla desde cero. Para ello tendrás que entrar en primer lugar en la página inicial de Facebook, y una vez dentro, hallarás dos posibles opciones: acceder mediante correo electrónico y contraseña, si ya dispones de cuenta; o bien, como es el caso, encontrarás un formulario dónde deberás incorporar tus datos personales, tales como nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y tu contraseña. Una vez hecho esto, deberás hacer clic sobre el botón “Registrarse”, momento a partir del cual se procederá a la validación de tu nueva cuenta de Facebook.
Respecto a la contraseña, es muy importante que introduzcas una combinación de números y letras con inclusión de alguna letra mayúscula, que garantizará una mayor protección ante el intento de cualquier intruso por acceder a tu cuenta de Facebook. Esto es relevante si tenemos en cuenta que esta red social suele conservar buena parte de nuestra información personal o profesional.
Crear una cuenta de Facebook sin número de teléfono
Una vez introducidos tus datos y contraseña, la cuenta deberá ser asociada y validada a través de una dirección válida de correo electrónico. Para ello, podrás utilizar el dominio Gmail o cualquier otro disponible para ello, y una vez lo hayas añadido, Facebook mandará un mensaje de confirmación a la dirección de correo que hayas indicado. Cuando recibas el mensaje, deberás abrirlo y pulsar en el icono “Confirmar tu cuenta”, aunque hay que destacar que, en ocasiones, Facebook lleva a cabo la validación mediante un código de confirmación que deberás introducir en la página de esta red social.
Después de haber validado tu nueva cuenta de Facebook, lo siguiente será configurar tu nuevo perfil. Para ello, podrás añadir una primera foto de perfil y contactar con otros usuarios que ya hayan configurado su cuenta. En este punto, hay que añadir que Facebook suele incorporar un “recorrido inicial” en el que te permite añadir como amigos a personas conocidas que ya tengas registradas en tu cuenta de correo electrónico vinculada.
Y a partir de este momento, el diseño de tu espacio dependerá exclusivamente de ti, puesto que a pesar de los límites y la configuración establecidos, lo cierto es que Facebook suele permitir un cierto margen para la personalización, sobre todo de cara a incorporar información relevante. Esta información puede abarcar desde datos estrictamente profesionales o de formación, hasta el hecho de poder incluir si te encuentras o no en una relación sentimental.
Cómo crear una cuenta en Facebook para una empresa o negocio
Es elemental disponer de una cuenta de usuario, ya que será accediendo a ésta, como podrás crear y posteriormente configurar, tu nueva página de Facebook. No obstante, el acceso al proceso de creación de ésta puede tener lugar de dos formas algo diferentes. La primera forma consiste en hacer clic en “Crear una página”, una vez hayas entrado a la página de inicio de Facebook, y posteriormente, Facebook te solicitará que introduzcas tu correo y contraseña. La otra forma de acceso tiene lugar una vez te halles dentro de tu perfil de Facebook, y para ello, deberás pinchar en el botón “Crear”, ubicado en la barra superior de la página principal. Dentro de ese botón podrás elegir la opción de crear una página.
Cuando hayas elegido esa opción, Facebook permitirá crear dos tipos diferentes de páginas: de empresas y de comunidad o figura pública. Esta última está orientada a diversas organizaciones y también a influencers. Por ello, si lo que deseas es crear una página para vender, tendrás que decantarte por una página de empresa, en la cual tendrás que elegir el tipo de negocio que desempeñas, el nombre con el cual te identificarás y, por supuesto, la foto o imagen de perfil que vas a seleccionar. Estos elementos son indispensables para la composición de tu marca en Facebook, y una imagen y perfil atractivos, pueden contribuir a una mejor identificación por parte de los usuarios.
Cómo crear una página en Facebook para vender
Como ya se ha indicado previamente, la imagen lo es todo. Pero también lo es, la información que proporciones para todas esas personas que van a acceder a la página de Facebook de tu empresa o negocio. Por ello, una vez te encuentres dentro de la página, Facebook te permite incorporar nuevos datos a tu perfil a través del apartado “Información” que podrás hallar en el panel izquierdo. Ahí podrás añadir información relativa a tu negocios, tus productos, alguna dirección de correo electrónico, tu ubicación, tu dirección de página web, e incluso, una pequeña biografía. Además, podrás vincular tu página de Facebook con el resto de perfiles de direcciones sociales de que dispongas.
Configurada tu página de Facebook, podrás ir publicando tus posts con todos aquellos bienes o servicios que ofrezcas al público, y gracias a algunos instrumentos que Facebook pone a tus disposición, como por ejemplo las campañas de anuncios, podrás llegar a un mayor número de personas.
Cabe añadir también que, dadas las vicisitudes del día a día de una empresa, Facebook permite a sus usuarios dividir las funciones dentro de la página web, por lo que podrás asignar a distintas personas las categorías disponibles: administrador, creador de contenido, anunciante y analista de estadísticas.