Contenido patrocinado
El Derecho penal y procesal guarda en su regazo algunas de las carreras mejor pagadas del mercado, y no necesariamente se debe obtener una titulación para acceder a algunos puestos de trabajo relacionados. Tan solo se requiere el título de Bachiller. Tal es el caso de la Tramitación Procesal y Administrativa, a la que se puede acceder mediante oposiciones.
Un empleo estable, bien remunerado y con un potencial de crecimiento enorme. Por esa razón, muchas personas buscan diariamente la mejor manera de preparar oposiciones de forma telepresencial. Concretamente en el ámbito relacionado con la tramitación procesal. Ya que no solamente les permite compaginar su vida personal y laboral actual con métodos de estudio más actualizados a nuestras necesidades. Sino que también les brinda la posibilidad de aprender, desde casa, con las mismas prestaciones que un servicio de preparación presencial de las academias de oposiciones convencionales.
En relación directa con poder optar por un puesto dentro del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, todos los interesados deben cumplir una serie de requisitos. Estudiar los temarios de mayor calidad. Y, sobre todo, tener una capacidad de resolución ante problemas bastante interesante, para poder destacar en las pruebas, y posteriormente en el trabajo.
El temario como principal elemento para el éxito
Desde luego, para presentarse a una oposición para cualquier profesión o cargo, es necesaria una preparación excelente. Los cupos vacantes son limitados y los interesados siempre representarán 10 veces o más, la cantidad de vacantes disponibles, de manera que siempre se seleccionará a los mejores, a los que demuestren mayores conocimientos y capacidades. Eso es posible gracias al temario oposiciones tramitación procesal.
A diferencia de otros oficios o trabajos a los que se accede mediante oposición, la tramitación procesal no dispone de un temario ordenado por capítulos o por temas, por lo que estudiar en solitario el temario puede ser bastante engorroso.
Por eso, es recomendable contar con especialistas que posean temarios actualizados, oficiales, pero más que nada, interactivos y con una metodología de estudio que favorezca el interés, el enfoque práctico y el entendimiento absoluto de cada uno de los principales bloques de contenido de ese material, que es necesario aclarar, es imprescindible para cuando se deban hacer las pruebas.
En plataformas como Gurú Oposiciones disponen precisamente de la combinación de todos esos elementos:
- Temario actualizado, dinámico e interactivo, preparado para poder ser estudiado de una forma ordenada e intuitiva.
- Una plataforma que favorece la práctica y el conocimiento de cada uno de los temas, sin aburrirse ni tirar la toalla.
- Profesionales que asesoran en todo momento.
Requisitos que se deben cumplir
Para poder optar a un puesto en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, además de mantenerse atento a la convocatoria tramitación procesal para postularse o inscribirse en la fecha correcta, y de la forma indicada, los aspirantes deben cumplir una serie de requisitos que serán indispensables para poder optar al puesto en cuestión.
Requisitos básicos
- Tener mayoría de edad, no estar en edad de jubilación y tener nacionalidad española.
- Título de Bachiller o equivalente.
- No se debe padecer ninguna limitación física o mental para realizar las funciones inherentes al cargo al que se opta.
- No debe estar inhabilitado para cumplir servicios en la Administración Pública, ni tampoco haber sido condenado por delitos de ningún tipo.
Las pruebas
Además de los requisitos básicos, que son un filtro principal, la mayoría de los requisitos realmente importantes se resumen en el hecho de superar cada una de las pruebas de la oposición en sí.
- Primera prueba: en formato test, con 100 preguntas totales, el opositor deberá responder en base a los conocimientos obtenidos con el temario. Es la prueba más importante de todas, por tener carácter eliminatorio.
- Segunda prueba: es una prueba en la que se plantea un caso práctico -dependerá de cada Tribunal realizarlo- y consiste en la resolución de un test de 20 preguntas. También, de carácter eliminatorio.
- Tercera prueba: se realiza una prueba de mecanografía utilizando el software ofimático de rigor. No es una prueba eliminatoria.
- Pruebas adicionales: dependiendo de la comunidad autónoma donde se realice la oposición, se llevarán a cabo pruebas optativas relacionadas con la lengua oficial -cuando sea distinta del castellano- y el Derecho especial o foral -cuando sea distinto de la legislación nacional-.
El método de aprendizaje es tan importante como el contenido
Indiferentemente de la orientación de las oposiciones, el contenido de los temarios es muy importante, pero no es lo único en lo que debemos centrarnos. También es esencial dar con una metodología de aprendizaje correcta. Que permita optimizar el tiempo. Maximizar el rendimiento del estudiante. Y que, por encima de todas las cosas, garantice resultados.
En tal sentido, Gurú Oposiciones se erige como una de las plataformas de preparación telepresencial de oposiciones ideal para todos los casos. Haciendo especial énfasis en las oposiciones de tramitación procesal online, por tener un carácter de mayor dificultad y por ser -gracias a las características propias del empleo, como un salario excelente y posibilidad de ascensos- de las que mayor demanda tienen dentro de los interesados en postularse como funcionario público en la Administración de Justicia. Como también las oposiciones de Auxilio Judicial o Gestión Procesal y Administrativa.
¿Por qué acudir a Gurú Oposiciones?
- Temario: temarios oficiales y desarrollados de forma exclusiva por expertos en el ramo. Para que el estudio esté mejor orientado a los resultados. Temario a todo color con la mejor calidad del mercado y con particularidades que benefician al opositor (como márgenes para tomar anotaciones o con iconos integrados y barras de progreso para facilitar el estudio).
- Metodología: online y offline combinada. Formación telepresencial que aúna las ventajas de la formación presencial convencional gracias a una plataforma interactiva donde el asesoramiento individualizado está garantizado. Pero también, gracias a su metodología de aprendizaje LER -Leer, Estudiar, Repasar- que ha demostrado tener un amplio beneficio cuando se trata de temas complejos, densos y bastante amplios, para exámenes de ese tipo.
- Coste: por una fracción del coste de acudir a una academia de oposiciones convencional, permitiendo todas las ventajas del aprendizaje telepresencial, como estudiar desde casa, sin horarios restrictivos, con una metodología que favorece la interacción desde cualquier dispositivo.
- El avance como principal visión: la progresión de cada uno de sus estudiantes es su única visión. Por eso, cada mes se realizan sesiones educativas exclusivas para cada estudiante por separado, se revisan periódicamente los avances y su capacidad de aprendizaje, en una plataforma enriquecida con decenas de contenidos de todo tipo -no sólo texto- para que los opositores estén mejor preparados para afrontar la oportunidad que puede brindar una nueva convocatoria.
Las oposiciones de tramitación procesal están entre las más populares, presentarse a ellas es una de las mejores maneras de encontrar un trabajo que, además de estable, pertenece a un sector donde el salario y el crecimiento profesional están muy bien considerados.