El PP propuso solventar el asunto a través de dos enmiendas del PNV, una opción que sin embargo el grupo nacionalista vasco rechazó. Ahora, para dejar clarificado el tema en el Senado, a los »populares» les queda la opción de sumar el apoyo de cuatro grupos parlamentarios para poder presentar una enmienda transaccional que llevar a votación en el Pleno.
«Nosotros estamos de acuerdo en que, si hay una solución para las Matemáticas, estamos dispuestos a colaborar y ceder para hacerlo», ha reconocido el senador socialista preguntado por la posibilidad de que el PSOE prestara su apoyo al PP para poder llevar el asunto al Pleno.
Sin embargo, ha asegurado que los »populares» no se han dirigido a ellos para recabar su apoyo y «no ofrecen alternativa». Álvarez ha apuntado como última opción que el Gobierno resuelva el asunto mediante decreto una vez que «no ha sido capaz» de aclararlo en las Cortes Generales.
El senador socialista, que ha hecho estas declaraciones tras reunirse con el portavoz de la Federación de Estudiantes Progresistas (FAEST), Fidel González, ve el problema de las Matemáticas como el resultado del «galimatías» en las asignaturas que incluye la reforma educativa. «Eso no hay quien lo pueda organizar», ha reconocido.
Para Álvarez, el proceso de elaboración de la LOMCE ha sido «un cúmulo de despropósitos», empezando por el hecho de que «no incluye una sola medida» destinada al «que dicen» es su principal objetivo, que es combatir el abandono escolar.
En el mismo sentido se ha manifestado el portavoz de la FAEST, quien ha mostrado su rechazo a una educación «segregadora y sexista de élites» y ha vuelto a exigir la retirada de la LOMCE, «el fin de los recortes en educación» y la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert.