Sánchez ha señalado que la publicación de estos resultados «sería lo deseable», pues, a su juicio, «aportará una información muy valiosa». En concreto, ha dicho que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) establecerá indicadores comunes, a la hora de dar a conocer los resultados obtenidos en las evaluaciones, de manera que se publicarán «cuestiones muy genéricas» los de las evaluaciones de 3º y 6º de Primaria porque no dependen del ministerio.
Sin embargo, ha indicado que las del final de la ESO y Bachillerato, que serán necesarias aprobar para obtener el título, las diseña y el ministerio y, por tanto, éste «tiene acceso directo a los datos, calificaciones e incluso perfiles de desarrollo de las competencias de cada uno de los alumnos individualmente».
«Ahí sí que tendremos todos los elementos para tener un mapa completo y estandarizado de los resultados en cada una de las comunidades autónomas, que trataremos de incorporar a la Web», ha apostillado.
Sobre el nuevo portal, el subsecretario de Educación, Fernando Benzo, ha indicado que responde al objetivo de dar una mayor «transparencia» a la Administración. «La LOMCE supone una profunda reforma del sistema educativo, que plantea incertidumbres y requiere un enorme esfuerzo pedagógico», ha explicado.
Los principales canales de este portal están dedicados a explicar contenidos de la reforma educativa que aparecen bajo el título de »LOMCE», »Currículo», »Evaluación», »Autonomía de los centros», »Formación Profesional», »Mediateca», »Comunidades Autónomas», »Preguntas frecuentes».