Finlandia es el país con el sistema educativo de más éxito y durante años ha liderado y lidera el ranking del informe PISA en la evaluaciñon internacional de estudiantes. Sólo algunos países como Singapur o China le hacen sombra, y el sistema educativo finés ha sido estudiado por políticos y expertos de muchos países de Europa que han viajado a Helsinki para empaparse e intentar copiar parte del modelo.
Ahora, Finlandia está a punto de dar un sorprendente paso en su política educativa y prepara una reforma radical que consiste en suprimir las asignaturas en los colegios y empezar a dar las clases por temas. El diario The Independent desgrana en un reportaje las intenciones del país nórdico que dejaría de basarse en las asignaturas clásicas, como historia o geografía, y se centraría en temas concretos o acontecimientos importantes. Como ejemplo estaría el tema ‘La Unión Europea’ y ‘La atención a los clientes en la cafetería’. El primero puede consistir en aprendizaje de la economía y los idiomas de los países miembros, y el segundo pretende enseñar lenguas extranjeras y habilidades de comunicación.
«Esto va a ser un gran cambio en la educación en Finlandia que de momento sólo estamos empezando», afirma Liisa Pohjolainen , profesora en Helsinki, donde se pondría en marcha la reforma. Pasi Silander, uno de los responsables educativos de la ciudad asegura que: «lo que necesitamos ahora es un tipo diferente de educación para preparar a los alumnos para la vida laboral. Tenemos que hacer los cambios en la educación que son necesarios para la industria y la sociedad moderna.»
Otros de los cambios que prepara la reforma es la actitud en las aúlas para desterrar definitivamente las clases con alumnos pasivos atendiendo al profesor. En su lugar pretenden aúlas con colaboración, con pequeños grupos de trabajo que resuelvan problemas y se comuniquen. Marjo Kyllonen, gerente de educación de Helsinki, entiende que «realmente necesitamos un replanteamiento de la educación y un rediseño de nuestro sistema. Hay que preparar a nuestros hijos para el futuro con las habilidades que se necesitan para hoy y mañana. Hay escuelas que enseñan en la manera antigua, pero las necesidades no son las mismas y necesitamos algo que se adapte al siglo 21″.