Los universitarios españoles, salvo los que hayan escogido alguna universidad de Galicia, pagarán más por su carrera, tras el aumento de las tasas acordado por el Gobierno central.
El Ministerio de Educación aprobó en abril que los alumnos pagarán con su matrícula entre el 15 y 25% del coste de su matrícula, pero les correspondía a las comunidades aplicar el incremento de las tarifas. Y como suele pasar en las cuestiones que tocan al bolsillo, hay diferencias notables entre las regiones. Si en Galicia se han congelado las tasas, en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña el aumento del precio del crédito supone hasta los 600 euros más en el coste de la matrícula de las titulaciones de mayor experimentalidad, las más caras, que son de ingeniería y de la rama de la salud.
En la Comunidad de Madrid el precio máximo del crédito se ha fijado en 27,1 euros para las titulaciones más experimentales, en las que la inversión y el gasto por alumno es mayor porque se mueven más recursos materiales (laboratorios, instrumentos para prácticas…). Ahora, el universitario pagará por la primera matrícula 1.764 euros -resultado de multiplicar el precio máximo por 65 créditos. Sin embargo, en el curso pasado el crédito más caro valía 18,09, con lo que una licenciatura de más experimentalidad rondaba los 1.175 euros.
En Cataluña, donde 240.000 alumnos empezaron el lunes el curso académico, el incremento medio de los precios se sitúa en el 66%. La Generalitat ha acordado este curso un complejo sistema de tarifas basado en la renta que se puede consultar en una web. Con los incrementado aprobados, los alumnos pagarán entre 151,8 y 948,6 euros más. Los universitarios con mayor renta pagarán por Medicina o Veterinaria hasta 2.569 euros.
En la Comunidad Valenciana el crédito más caro pasará de valer 14,79 euros a 24,64. Por ejemplo, el universitario que estudie Podología pagará por su matrícula 1.601 euros.
Hay regiones donde los alumnos desembolsarán 200 euros más por su matrícula en el caso de las carreras técnicas, como País Vasco (1.254 euros), Navarra (1.445) o Castilla y León (1.238).
En otras comunidades, como Andalucía o Canarias, la matrícula será solo 20 euros más cara. Una titulación en la comunidad andaluza costará al año unos 811 euros y en Canarias 890.