La Agencia Tributaria investiga la fiscalidad que emplean los médicos que reciben bonus o pagos de los laboratorios farmacéuticos.
En Estados Unidos, una de las principales empresas de anáisis de sangre para el gran público cierra esa línea de negocio, y Reino Unido se plantea pedir a las empresas que hagan listas de los trabajadores extranjeros.
Expansión: Los bancos retrasan las fusiones hasta dentro de un año
Las fusiones bancarias tendrán lugar pero no de forma inmediata. Esa es la impresión que los consejeros delegados de los grandes bancos nacionales expresaron claramente esta semana. Ni siquiera Bankia piensa que, de llevarse a cabo, la absorción de BMN pueda tener lugar antes de la primavera del próximo año. En todo caso un menor número de bancos no tiene por qué reducir los niveles de competencia entre ellos.
ElEconomista: La Sanidad pública, abocada a buscar plaza fija a más de 170.000 eventuales
El Gobierno y las comunidades autónomas están obligados a revisar su legislación laboral y política de contrataciones después de que dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hayan destapado el abuso de la temporalidad en la sanidad española y el trato discriminatorio entre eventuales y fijos a la hora de percibir la indemnización por despido o cobrar el complemento salarial.
Cinco días: Hacienda pone el foco en la fiscalidad de los pagos de los laboratorios a médicos
Las empresas farmacéuticas están preocupadas. Se han encontrado con que una parte de los médicos con los que colaboran no quieren dar el consentimiento para que se publique su nombre y los pagos que reciben de los laboratorios, debido a las dudas respecto a cómo deben tributar las cuantías que corresponden a actividades formativas (inscripciones a congresos, alojamiento y desplazamiento). Así lo aseguran fuentes de esta industria. De hecho, una organización profesional del sector de la salud ha realizado una consulta sobre este tema a la Dirección General de Tributos, que todavía no ha respondido y cuya contestación es vinculante, según confirman desde Hacienda. La incertidumbre ha surgido ahora porque todos estos desembolsos serán públicos y los médicos dudan sobre qué partidas deben incluir en su IRPF.
PRENSA INTERNACIONAL
WSJ: Theranos se retira del negocio de los análisis de sangre
Theranos asegura que va a cerrar su planta de test de sangre y reducer el tamaño de su plantilla en un 40%. El movimiento supone una enorme retirada para la compaía de Palo Alto, California, y para la fundadora Elizabeth Holmes, de la parte mollar de su estrategia, que era ofrecer un menú amplio de test de sangre a bajo precio a los consumidores. Esas ambiciones ya estaban en peligro por las sanciones de los reguladores que siguieron a las revelaciones del WSJ de escasez en la tecnología y las operaciones en Therano.
Bloomberg: El susto de 14.000 millones a Deutsche Bank
Este verano, los funcionarios del depatamento de Justicia de Estados Unidos que trabajaban en las investigaciones de los valores respaldados por hipotecas del Deutsche Bank AG esperaban que el banco cerrara el caso con 2.000 o quizá 3.000 millones de dólares, según personas conocedoras de la materia. Pero luego llegaron las noticias del mes pasado de que el Gobierno había abierto las negociaciones para cerrar el caso por los 14.000 millones de dólares, una cifra que Deutsche Bank dijo que no podía pagar.
Bloomberg: Reino Unido podría obligar a las empresas a hacer listas con empleados extranjeros
Las empresas de Reino Unido podrían dentro de poco verse obligagas a reveler el número de trabajadores extranjeros en su nómina. El Gobierno considera esta medida como parte de un plan más amplio para revisar la política de inmigración y reducir el número de personas yendo a Reino Unido.