La renta variable no está dando muchas alegrías últimamente. Wall Street ha arrancado el último trimestre del año con nuevas caídas. En España, el regulador de la bolsa se prepara para la salida este jueves de la presidenta, Elvira Rodríguez, que cesan sin gobierno para renovarla o sustituirla.
En Nigeria, el gobierno ha calculado en decenas de miles de millones de euros lo que se pierde por el camino en los ingresos de su principal riqueza, el petróleo.
Expansión: Indra se convierte en socio clave de GE para digitalizar la industria
La compañía española se convierte en socio clave del gigante americano, al nivel de Microsoft y Oracle, para el desarrollo de aplicaciones a través de Internet que mejoran la productividad. Indra se ha convertido en socio estratégico de General Electric (GE) en su objetivo de digitalizar el mundo industrial. Ambas empresas han sellado una alianza para el desarrollo de aplicaciones y soluciones a través de Predix, el sistema operativo en abierto y en la nube que ha diseñado GE para revolucionar la forma de trabajar en la industria mediante el uso de Internet.
ElEconomista: Wall Street comienza el último trimestre del año a la baja: el Dow Jones retrocede un 0,30%
Wall Street cerró la primera sesión de la semana y del último trimestre del año con pérdidas generalizadas en sus principales índices. Los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas tras un dato peor de lo esperado del sector manufacturero en septiembre, que se situó en su nivel más bajo en tres meses. Así, el Dow Jones retrocedió un 0,30%. El de Industriales perdió 54,37 puntos, hasta las 18.253,78 unidades, el selectivo S&P 500 bajó un 0,33%, hasta los 2.161,15 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió un 0,21%, hasta las 5.300,87 unidades.
Cinco días: La salida de Elvira Rodríguez deja la CNMV en riesgo de parálisis
El jueves 6 de octubre la CNMV se quedará sin cúpula, pues su presidenta, Elvira Rodríguez, y su vicepresidenta, Lourdes Centeno, cesarán automáticamente. El supervisor queda en una situación de interinidad que provocará dificultades en su funcionamiento. El Gobierno se ha movido sin éxito para tratar de ofrecer una solución menos traumática. El perfil político de Elvira Rodríguez, exdiputada por el Partido Popular, ha sido el motivo para apartarla de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En plena convulsión política y con el reconocimiento por parte del Gobierno en funciones de que la inercia del crecimiento económico corre riesgo, una de las instituciones clave para dar confianza a los inversores queda descabezada.
PRENSA INTERNACIONAL
WSJ: La Unión Europea presiona para que Google haga cambios
El regulador de la competencia de la Unión Europea pretende forzar cambios en la matriz de Google, Alphabet, sobre las prácticas de negocio, y conseguir multas significativas por romper las reglas anti monopolio del bloque económico, según los documentos vistos por el The Wall Street Journal. Durante más de cinco años, la Comisión Europea ha estado inspeccionando las operaciones de Google ante la preocupación de que la empresa de Sillicon Valley está abusando de su posición de dominio y cerrando mercados a sus rivales. Las investigaciones han resultado en cargos en varias áreas de conducta de Google, como el sistema Android y el servicio de comparativas de compra.
Bloomberg: No habrá favores especiales para la banca en los planes de May para el Brexit
Las empresas de servicios financieros británicas no van a obtener favores especiales en las negociaciones de salida del Brexit de la primera ministra Theresa May, que pretende cambiar la relación entre el Gobierno y la City de Londres. Según tres figuras senior de la administración May, el Gobierno va a rechazar priorizar medidas de protección del sector después de que Reino Unido deje la Unión Europea.
QZ: Nigeria no sabe exactamente cuánto petróleo produce, pero sí sabe que 17.000 millones están desaparecidos
El president de Nigeria ha proclamado que cifras que dejan atónito han sido robadas de la industria petrolera del país. El cuánto está ahora empezando a quedar claro. Johnson Agbonayinma, diputado en la Cámara de Representantes, dijo el mes pasado que 17.000 millones de dólares en petróleo y gas licuado se exportaron desde Nigeria sin control entre 2011 y 2014.