Todo el mundo estaba atento a si la Reserva Federal de Estados Unidos anunciaba ya el final de las políticas de tipos de interés bajo, ante unos datos económicos que ya claramente no justifican esa anomalía. No lo hizo, dicen que para no influir en la campaña electoral presidencial de noviembre.
Y Naciones Unidas alerta contra la tercera fase de la crisis financiera. Sí, la pesadilla continúa.
Expansión: Así se despide a trabajadores fijos y temporales en Europa
Un recorrido por el marco laboral de la UE muestra que la protección del despido del temporal en España es superior a la que ofrecen Reino Unido,Alemania, Holanda o Bélgica. La sentencia del Tribunal de la UE que equipara la indemnización del contrato fijo y temporal impactará en todos los Estados miembros, ya que en todos se diferencia entre contratación fija y temporal. Un recorrido por el marco laboral del resto de países y por los datos de Eurostat y de la OCDE muestra que la protección del despido del temporal en España es similar a la de otros Estados y, en muchos casos, superior.
Cinco días: La Fed vuelve a aplazar la subida de tipos
A pesar de que en las últimas horas algunas casas de análisis como Barclays y BNP apuntaban a la posibilidad de que septiembre fuera la fecha elegida para retomar la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, ayer la Reserva Federal optó por la cautela. El banco central estadounidense decidió mantener sin cambios los tipos de interés, que desde el pasado mes de diciembre permanecen en la horquilla del 0,25% y 0,5%.
El Economista: La ONU alerta sobre una tercera fase de la crisis financiera que desatará una oleada de impagos de deuda
En un momento en que los bancos centrales de medio mundo continúan con sus estímulos y el crecimiento económico no termina de repuntar, Naciones Unidas ha mostrado su preocupación por la posibilidad de que lo peor esté aún por llegar. Según el informe anual que se publica en la Conferencia de la ONU sonde Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) «si la economía global sufriera un debilitamiento considerable, una parte considerable de la deuda emitida por los países en desarrollo desde 2008 podría ser impagable y ejercer una presión considerable sobre el sistema financiero mundial».
PRENSA INTERNACIONAL
WSJ: Estados Unidos da a Boeing y Airbus permiso para enviar aviones de pasajeros a Irán
El Gobierno de Estados Unidos ha dado a los fabricantes de aviones Boeing y Airbus Group luz verde para entregar aviones a Irán Air, en uno de los movimientos de más alto nivel desde que las sanciones por el programa nuclear se levantaron a la República Islámica en enero. Los poderes occidentales han eliminado las sanciones a Irán a cambio de que el país se limite sobre su programa nuclear. El negocio se ha ido materializando muy lentamente, por la preocupación entre las empresas occidentales de quedarse al descubierto frente a una eventual restricción de Estados Unidos de hacer negocios en Irán.
Bloomberg: Los billones “perdidos” atormentan al responsable del presupuesto en la era de petróleo barato
Para tener una instantánea del presupuesto de la crisis, visite alguna de las 10.700 sitios en obras disperses por toda Rusia, todo lo que ha quedado después de que la lluvia de financiación pública se haya secado. El costoso desbarajuste es una de las razones del responsable de la Cámara de Auditoría, una agencia del gobierno que revisa los presupuestos, para decir que las finanzas de Rusia van a verse enfrentadas a una prueba el próximo año. Tatyana Golikova, de cincuenta años, cuya experiencia incluye haber tenido un alto cargo en el Ministerio de Finanzas y haber sido consejera del presidente Vladimir Putin, pinta un cuadro presupuestario cargado de derroche con un billón de rublos, 16.000 millones de dólares, de pérdida por la ineficacia en la construcción que deja comprometido al gobierno en otros 2.2 billones de rublos.
QZ: La Fed va a hacer a los milenials más pobres
La política de la Reserva Federal de hacer que los tipos de interés sean bajos, destinada a estimular el crecimiento económico, no ha sido buena para los ahorradores que se acercan a su jubilación, cuyos años de sueldo están en su mayoría en el pasado. Históricamente, los bajos tipos de interés han provocado que sea difícil encontrar inversiones seguras con unos beneficios razonables, y han empujado a más miembros de la generación del baby boom hacia activos de mayor riesgo. Más de un tercio de los estadounidenses de edad entre 51 y 69 estaban sobreexpuestos a la bolsa, según un estudio de 2015 de Fidelity, y el 10% de ellos tenían todos sus fondos de pensiones 401K en la bolsa.