Con despliegue policial y ante las cámaras, el Gobierno de Colombia ha tomado posesión este martes de la filial colombiana de Gas Natural Fenosa.
Al filo de las tres de la tarde, hora española, el Superintendente de Servicios Públicos de Colombia, José Miguel Mendoza, ha hecho su entrada fulgurante en la sede de Electricaribe para “garantizar” el servicio a las familias.
Se escenificaba así la ruptura total de las negociaciones con la empresa española. Un conflicto que ha llevado al máximo responsable de la gasística española, Isidro Fainé, a viajar a Bogotá de emergencia este fin de semana para reunirse con el presidente colombiano, José Manuel Santos. Han sido incapaces de llegar a un acuerdo.
Un doble conflicto
Fuentes cercanas a las negociaciones aseguran a www.teinteresa.es que se trata de una “intervención light” en la que no quitan la propiedad, que es transitoria, y que no se trata de una “expropiación”.
Gas Natural Fenosa ha cifrado en 1.259 millones de euros la deuda que acumula por impagos de clientes de electricidad en Colombia a cierre del pasado mes de septiembre.
Se trata, por un lado, de impagos de particulares y de la administración, “porque existe una ley que impide cortar el suministro eléctrico a edificios oficiales”, asegura la citada fuente . Hay, además, un enorme fraude popular, que se puede ver en ciertas torres con decenas de cables no oficiales.
Colombia señala, sin embargo, que se trata de una “falta de capitalización” de Electricaribe. El ministro de Minas y Energía, Germán Arce, ha confirmado en Twitter la suspensión de las negociaciones con Gas Natural Fenosa y ha señalado que la «toma de posesión es la mejor alternativa para garantizar servicio de energía para familias e industria» de la región.
Electricaribe fue adquirida por Unión Fenosa en el año 2000 y, posteriormente, se integró en Gas Natural cuando la gasista adquirió Fenosa en 2009.
Para dirigir la empresa en este proceso se ha nombrado un nuevo director, el “agente especial” Javier Lastra.
¿Afectará a los resultados de Gas Natural Fenosa?
Gas Natural Fenosa ha expresado su interés en «cooperar y colaborar» con las autoridades colombianas y asegura que la intervención de su filial en el país, Electricaribe, no afectará a su política de dividendos.
En una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía española expresa que confía en que la «administración temporal» de su filial «no tenga impacto sobre la operativa habitual de la sociedad«.
«No se estima que la medida temporal de toma de posesión de los bienes, haberes y negocios de la compañía colombiana tenga impacto sobre el Ebitda (beneficio bruto de explotación) ni el resultado neto de Gas Natural Fenosa, así como tampoco sobre el ‘cash flow’, no afectando por tanto a su actual política de dividendos», asegura.
Podría acabar en un tribunal de arbitraje internacional
A principios de agosto, Gas Natural Fenosa notificó a las autoridades colombianas el inicio de un procedimiento dentro del acuerdo internacional de inversiones recíprocas entre España y Colombia debido a la deuda acumulada con su filial en el país sudamericano, Electricaribe, en la que cuenta con una participación del 85%.
Desde este momento, existía un plazo de negociación de seis meses que, de no derivar en un acuerdo, puede provocar una denuncia de la empresa española ante la corte internacional de arbitraje del Ciadi.